Radio América – EFE. La embajadora de Estados Unidos en Tegucigalpa, Laura Dogu, dijo este jueves que la corrupción es un problema «bastante grande” en Honduras y señaló la necesidad de constituir en el país centroamericano un mecanismo internacional para combatir esta lacra.
«Es importante para cada Gobierno luchar contra la corrupción, obviamente este es un problema bastante grande aquí en Honduras», subrayó Dogu en declaraciones en Tegucigalpa.
La lucha contra la corrupción «es muy importante», insistió la diplomática estadounidense, tras resaltar la importancia de que Honduras cuente con un mecanismo anticorrupción.
Agregó que Estados Unidos no se ha involucrado en la negociación entre Naciones Unidas (ONU) y el Gobierno de Honduras para la constitución de una Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).
La CICIH para combatir la corrupción
El canciller Eduardo Enrique Reina, dijo la semana pasada que su país no descarta la posibilidad de solicitar una segunda ampliación al memorándum de entendimiento (MOU) firmado en 2022 con la ONU para instalar la CICIH.
«Si es necesario se va a renovar (el memorándum de entendimiento), pero la idea es terminar las negociaciones lo más pronto posible», subrayó Reina el 5 de junio en sus declaraciones.
En diciembre pasado, Honduras y la ONU ampliaron hasta el 15 de junio de este año el memorándum de entendimiento firmado en Nueva York en 2022 para lo que sería la constitución de la CICIH, una promesa de la campaña electoral de la presidenta hondureña, Xiomara Castro, que ratificó cuando asumió el poder el 27 de enero de 2022.
La Secretaría General de la ONU y el Gobierno hondureño negocian los términos del acuerdo bilateral requerido para el establecimiento del eventual mecanismo.
Mecanismo anticorrupción
Según la ONU, el mecanismo internacional contra la corrupción entrará en vigor cuando ese acuerdo bilateral esté vigente, haya un convenio por escrito sobre las garantías legales mínimas y los requisitos para el funcionamiento de la comisión y un órgano intergubernamental de Naciones Unidas haya otorgado el mandato correspondiente.
La dirección de la Comisión será designada por el secretario general de la ONU para “garantizar su independencia, imparcialidad y autonomía”, según Naciones Unidas. EFE.
PUEDE INTERESARLE: Convertidas en cenizas casi seis toneladas de cocaína incautadas