Más de 47.000 hondureños fueron deportados a su paÃs entre enero y octubre de 2023, lo que representa una caÃda del 42,7 % con relación al mismo perÃodo de 2022, según datos del Instituto Nacional de Migración de Honduras (INM) consultados este viernes por EFE.
Las estadÃsticas oficiales detallan que en los primeros diez meses del año la cifra de deportados a Honduras desde Estados Unidos, México y otros paÃses de Centroamérica y de Europa, fue de 47.381 personas, frente a los 82.665 del mismo perÃodo de 2022.
La deportación desde Estados Unidos a Honduras pasó de 38.337 entre enero y octubre de 2022 a 31.253 en 2023, con una caÃda del 18,5 %, señaló el INM.
Retornados
Los retornados por las autoridades migratorias de México en los primeros diez meses de este año fueron 14.624, mientras que en el mismo periodo de 2022 fueron 41.400, lo que supone una disminución del 64,7 %, añadió.
Los paÃses de Centroamérica deportaron a Honduras a 1.133 personas frente a los 2.747 del mismo lapso de 2022, lo que representa un 58,7 % menos, según cifras oficiales.
Los datos oficiales indican que 371 hondureños fueron retornados a su paÃs este año desde una veintena de paÃses de Europa y Suramérica, mientras que en el mismo perÃodo de 2022 regresaron 181 personas de esas mismas naciones, agregó.
El 78,4 % (37.168) de los hondureños retornaron al paÃs vÃa aérea, 21,5 % (10.172) por tierra y el 0,1 % (41) por mar, enfatizó el INM.
Deportación de niños
La deportación de niños y adolescentes se redujo un 45,7 %, dado que los primeros diez meses de 2023 fueron 11.730 y en 2022 llegaron a 21.618.
Anualmente, miles de personas, incluyendo menores de edad, procedentes de Honduras intentan emigrar también huyendo de situaciones como la violencia y la pobreza, dos de los principales flagelos que afectan al paÃs centroamericano.
Los menores que cada año intentan llegar a Estados Unidos, según organismos de derechos humanos, lo hacen con la idea de reencontrarse con familiares o por la violencia que sufre el paÃs.
Los hondureños que viven en el exterior, principalmente en EE.UU., envÃan remesas familiares, que a septiembre de 2023 superan los 6.800 millones de dólares, según cifras del Banco Central de Honduras.
En Estados Unidos, de acuerdo con la CancillerÃa hondureña, se calcula que viven más de un millón de ciudadanos de Honduras, la mayor parte de ellos en condición irregular. EFE
PUEDE INTERESARLE: El PNUD se reunió con lÃderes comunitarios de la Rivera Hernández para conocer realidad en época lluviosa