Radio América. La desventaja que tiene el Centro contra la Corrupción y la Impunidad en el Norte de Centroamérica (CCINOC) es el marco jurÃdico, considera el diputado del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD), Luis Redondo.
No obstante, el congresista aplaudió el lanzamiento de este nuevo centro más aún cuando cuenta con el acompañamiento de organizaciones de la sociedad civil como el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).
Señaló que el marco jurÃdico que el CCINOC tiene para poder combatir la corrupción desde sociedad civil de alguna manera tiene ventajas y desventajas.
La desventaja mencionó es que en este momento solamente puede operar con el marco jurÃdico de cada paÃs y la ventaja es que no va a depender de los gobiernos como el de Guatemala y Honduras que expulsaron a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).
Por otro lado, declaró que dialogando con el exjefe de la CICIG, Iván Velásquez, le expuso que una de las cosas que desearÃa es que se creara una comisión internacional contra la corrupción y redes criminales que operan en los paÃses porque si no, se quedan limitadas las organizaciones cuando solo persiguen el crimen dentro del paÃs.
Con información de Javier Rivera