Radio América. Mercedes Pérez, representante de la Comisión de Acción Social Menonita (CASM), se refirió al estado de excepción para contrarrestar la violencia y criminalidad en el país.
Pérez dijo que la falta de empleo, las condiciones de pobreza y los altos índices de violencia no han cambiado; sin embargo, espera que para el 2023 la situación mejore.
Manifestó que para el gobierno de la presidenta Xiomara Castro fue difícil recibir un país en condiciones de extrema pobreza y toda la corrupción que hizo que Honduras quedara en ruinas.
Por lo que espera que el próximo año se tenga un mejor plan de bienestar para la población hondureña.
Por otra parte, señaló que la extorsión es uno de los factores y causas raíz que ha obligado a la población a salir del país.
Mencionó que las denuncias por extorsión cada vez son más fuertes, pero hay esperanza de poder hacer algo y exigir que se cumpla lo que se prometió, pero se debe tener una cultura de denuncia.
Estado de excepción
“Esperamos que estas medidas de excepción funcionen, sabemos que afectan a un sector, pero a la larga creo que van a tener resultados y esperemos que no se violenten los derechos de las personas porque ese es el temor, que se pueda encarcelar a personas que no tienen que ver con la criminalidad”, subrayó.
Con información de Reynel Gutiérrez