Radio América.  El Covid-19 llegó a Honduras en marzo del año 2020, siendo ya una pandemia mundial, que obligó a la población a permanecer en sus casas, usar mascarillas, gel desinfectante e introducirse en la modalidad virtual para estudiar y/o trabajar.
A casi tres años del primer caso positivo de la enfermedad, la tasa de letalidad ha disminuido en un considerable porcentaje (4.1% en 2020 a 1.48% en 2023), el uso de las mascarillas es poco común y se volvió a los centros de trabajo, escuelas y/o universidades de forma presencial.
En boletÃn informativo emitido por la Secretaria de Salud (SESAL) a inicios de febrero del presente año se informó que de un total de 16, 274 pruebas procesadas, resultaron 1,488 positivas y sumaron 21 fallecimientos acumulados.
El circular, detalla también que Honduras cuenta con un total de 1, 623,427 muestras procesadas, 471,224 casos acumulados positivos, 11,107 fallecimientos acumulados confirmados por Covid y 5, 792,896 personas completamente vacunadas que equivale al 63.3% de la población.
Para el 14 de febrero de 2023, Datos Macro anuncia que no se ha presentado ninguna muerte por COVID-19 en la última jornada.
Actualmente, la tasa de pacientes que dieron positivo a coronavirus en los últimos 14 dÃas es de 4,62 por cada cien mil habitantes, la tasa confirmada de coronavirus en Honduras es muy baja en comparación con la del resto de los 193 paÃses que tienen casos confirmados en la actualidad, detalla Datos Macro.
Registro hospitalario
En febrero, el registro hospitalario facilitado por la SESAL indica que hay un total de 17 pacientes internos por Covid en los distintos hospitales del paÃs, de los cuales 14 se encuentran estables y 3 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
La Región Metropolitana del Distrito Central, cuenta con 11 hospitalizaciones distribuidos 5 en el Instituto Nacional Cardiopulmonar (El Tórax) y 6 en el Centro Hondureño del Niño Quemado.
Región Centro-Occidente tiene solo un paciente por Covid en el Hospital San Marcos de Ocotepeque, al igual que la Región Metropolitana de San Pedro Sula, con solo un ingreso en el Hospital Mario Catarino Rivas.
En la Región Norte-Atlántico hay un total de 4 hospitalizados, 3 en Atlántida y 1 en el Hospital AnÃbal Murillo.
La COVID-19 es una enfermedad que se mantiene a nivel mundial y en el paÃs, ha sido controlada mediante vacunas en varias dosis, las cuales han logrado que la tasa de mortalidad por paÃs disminuya.