Radio América. El Ministerio Público (FiscalÃa) de Honduras anunció este martes que abrió dos lÃneas de investigación por la sustracción de 141 kilogramos de cocaÃna, los cuales fueron sustituidos por «otra sustancia, y el robo de otros 17 de una bodega de una unidad militar.
Las lÃneas de investigación buscan «determinar lo sucedido y quiénes dentro de la unidad militar están involucrados en el robo» que denunció el pasado 8 de febrero las Fuerzas Armadas de Honduras, indicó el Ministerio Público en un comunicado.
Señaló que la investigación está a cargo de la FiscalÃa Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), la FiscalÃa Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).
Incautación de cocaÃna
Soldados hondureños incautaron en 2019 alrededor de 255 kilogramos de cocaÃna en la ciudad de Trujillo, departamento caribeño de Colón, y tras confirmar «su pureza» fueron almacenados, por orden del Ministerio Público, en una bodega del Tercer Batallón de InfanterÃa, ubicado en el norte del paÃs.
Sin embargo, una inspección realizada el pasado 1 de marzo por el Ministerio Público señala que, del total de la droga incautada, «141 kilos fueron cambiados por otro tipo de sustancia, 17 kilos fueron robados y 77 kilos quedaron con aparente pureza».
La investigación
La investigación permitirá determinar por qué «si la droga fue dejada en depósito en dicha unidad militar, según acta de entrega el 14 de abril de 2016 y recibida por el capitán de infanterÃa José López, esta no fue destruida como se ha venido haciendo con otros cargamentos de droga decomisados», apuntó el Ministerio Público.
La droga fue sustraÃda de la unidad militar entre noviembre de 2023 y enero de 2024 mientras la mayorÃa de los soldados participaban en ejercicios militares en el departamento de Gracias a Dios, situado al este, frente al Caribe, limÃtrofe con Nicaragua, según un informe de la institución armada, citado por el organismo hondureño.
El Ministerio Público indicó que continúa trabajando en este y otros casos vinculados a la criminalidad organizada, por lo que no descarta «entablar acciones contra los responsables de este flagelo que tanta sangre ha derramado en Honduras».
Trasiego de droga
Por su posición geográfica, el territorio hondureño es utilizado por narcotraficantes internacionales que envÃan cargamentos, especialmente de cocaÃna, a Estados Unidos, en avionetas y embarcaciones rápidas que navegan por el Caribe.
Más de 7 toneladas de cocaÃna y más de 3 millones de arbustos de coca han sido decomisados este año en Honduras en varias operaciones antidrogas, principalmente en el Caribe del paÃs, según cifras oficiales.
PUEDE INTERESARLE: Congreso aprueba Contrato para la Construcción del Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud