Radio América. Según el exdiputado Aníbal Cálix, la mayoría de las empresas “offshore” son constituidas para evadir el pago de impuestos y recibir coimas.
Cálix dijo que resulta muy difícil controlar este tipo de fondos desde el ámbito nacional y más que todo con los cambios que hubo con el último Código Tributario que se aprobó en el país.
“Así que no es una situación tan sencilla como para darle seguimiento, pero definitivamente se debe buscar la manera, hay países que han establecido algunas medidas adicionales y eso al final es lo que tenemos que buscar hacer nosotros”, expresó.
El exparlamentario declaró que en el 95% (por ciento) de los casos que ha conocido, las empresas “offshore” se utilizan para evitar o reducir la cantidad del pago de impuestos.
Lo grave de la situación apuntó, es que funcionarios púbicos suelen utilizarlas para recibir coimas y eso definitivamente es algo que debe investigarse.
“No es de la noche a la mañana que se puede realizar una investigación de ese tipo porque al final debemos entender que es una manera más estructural y que a través de ley y procedimientos se ha legalizado su práctica”, cerró.
Con información de Rony Salinas