La Organización de las Naciones Unidas (ONU) abogó este viernes en Tegucigalpa para que Honduras amplÃe el plazo de una amnistÃa migratoria a favor de los miles de migrantes de varios paÃses que cruzan el paÃs centroamericano en su intento por llegar a Estados Unidos.
«La amnistÃa migratoria es fundamental para garantizar y proteger los derechos humanos de personas migrantes y refugiadas en tránsito por Honduras», dijo la representante de la ONU en Tegucigalpa, Alice Schackelfor, en un mensaje en la red social X (antes Twitter).
Señaló además que en lo que va de 2023 «más de 522.000 personas han ingresado de manera irregular» a Honduras.
Según fuentes oficiales, del total de migrantes que han ingresado al paÃs, la mayorÃa son venezolanos, a los que se suman cubanos, haitianos, colombianos, ecuatorianos, asiáticos y africanos.
La amnistÃa migratoria para que los extranjeros en ruta a Estados Unidos no paguen un impuesto al ingresar al paÃs centroamericano vence el 1 de enero de 2024.
Ampliación de amnistÃa migratoria
La ampliación de la amnistÃa no se pudo aprobar el jueves porque los diputados del Parlamento hondureño (128), siguen enfrascados en una división, la que se originó a finales de agosto por la falta de consenso para elegir al nuevo fiscal general y el fiscal adjunto, que debÃan haber asumido el 1 de septiembre.
Desde entonces los diputados no han alcanzado consensos para continuar con el perÃodo ordinario de sesiones.
El 1 de noviembre el titular del Parlamento, Luis Redondo, creó una Comisión Permanente, con nueve diputados oficialistas, que designó a los dos nuevos fiscales, de manera interina.
Ese mismo dÃa al menos 76 diputados se autoconvocaron para celebrar sesiones y desconocieron a la Comisión Permanente, lo mismo que a los dos nuevos fiscales.
Congreso no aprobó la amnistÃa migratoria
El jueves, Redondo convocó a todos los diputados para discutir y aprobar varias iniciativas pendientes, entre ellas la amnistÃa migratoria, pero los jefes de las bancadas de la oposición expresaron que solamente asistieron para que sus asientos no fueran ocupados por representantes del oficialismo y aprobaran leyes, violentando las normas.
Además, reiteraron que no reconocen a la Comisión Permanente que preside Luis Redondo.
Antes de que finalice diciembre el Parlamento también debe aprobar el nuevo Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para 2024. EFE.
PUEDE INTERESARLE: Más de 2,000 demandas de divorcio en juzgados este 2023 en Honduras