La Asamblea General de la ONU aprobó este martes una resolución impulsada por España en la que anima a promover la llamada «economÃa social y solidaria», un concepto que abarca a cooperativas, fundaciones y otras empresas que persiguen el interés general y objetivos sociales.
El texto, el primero sobre esta cuestión que aborda la Asamblea General, contó con el copatrocinio de más de cuarenta paÃses y fue adoptado por aclamación.
«La economÃa social es nuestro ahora y nuestro mañana, pues plantea un modelo económico integrador y con objetivos sociales, basado en la solidaridad interna y con las personas en el centro», señaló Yolanda DÃaz, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y EconomÃa Social de España.
DÃaz, que viajó a Nueva York para presentar ante la Asamblea General esta resolución, aseguró que las experiencias españolas con la economÃa social «han demostrado que es posible superar un sistema económico despiadado, sin alma, que se funda en los recortes, el olvido de las personas más vulnerables y que está anclado en la desigualdad».
En ese sentido, recordó que en España la economÃa social representa el 10 % del Producto Interior Bruto, con un «tejido empresarial sólido», que se adapta a los cambios y que permite a los trabajadores participar en las decisiones empresariales y acceder a la propiedad de los medios productivos.
«La economÃa social ha logrado desmentir el interesado tópico de que el desarrollo económico de un paÃs debe sacrificar inevitablemente unos ideales de justicia e igualdad que, muy al contrario, deben estar en el núcleo de nuestros sistemas polÃticos y económicos», insistió.
Según la titular de Trabajo, «avanzar en una economÃa más participativa, más democrática, más comunitaria y más resistente a las crisis nos permite sentar las bases para mejorar la vida de la ciudadanÃa incluso cuando la incertidumbre nos acecha».
DÃaz ya habÃa visitado Naciones Unidas el pasado julio para impulsar este proyecto, al que finalmente se sumaron decenas de paÃses, y en el que se alienta a Estados y organizaciones internacionales a «apoyar y potenciar la economÃa social y solidaria como posible modelo de desarrollo económico y social sostenible».
El texto habla de la economÃa social y solidaria como un ámbito que comprende cooperativas, asociaciones, mutuales, fundaciones, empresas sociales, grupos de autoayuda y otras entidades que operan según sus valores y principios.
En su discurso, DÃaz recalcó que la economÃa social tiene un papel «decisivo en la transformación de la economÃa mundial hacia un modelo de desarrollo sostenible» y demuestra que «las cosas pueden hacerse de otra manera».
«La economÃa social no es una representación aproximada del futuro que queremos, sino la evidencia de que es posible construir ese mundo más justo, sostenible y solidario ya, ahora mismo», apuntó. EFE