20 de mayo 2024 – Este 2024 FUNDAHRSE comenzó su SEMANA DE LA SOSTENIBILIDAD bajo el lema Impulsando Negocios Sostenibles y Sociedades Resilientes, con el tema “Importancia de las prácticas anticorrupción para un buen clima de negocios” a través del expertise de Bernardo Becker Fontana, Oficial legal y de cumplimiento BID Invest.
En la intervención de Bernardo destacó las herramientas que poseen dentro del BID para gestionar riesgos de integridad, como por ejemplo, el Código de ética y conducta profesional que brinda los lineamientos para evitar conflictos de interés personales y las acciones a tomar para denunciar prácticas prohibidas.
Asimismo, manifestó el valor que las prácticas anticorrupción tienen para las empresas hondureñas, mostrando así, que el 77 % realiza la debida diligencia en fusiones y adquisiciones y, por su parte, que el 86 % disciplina a sus colaboradores que no siguen las políticas internas de comportamiento ético. Estos datos según una encuesta por Miller & Chevalier 2024.
En el espacio de conocimientos estuvieron conectados más de 250 personas, entre representantes de empresas miembros de FUNDAHRSE, academia y organizaciones sin fines de lucro.
Gestión de FUNDAHRSE
FUNDAHRSE ha promovido la gestión de negocios responsable y ha impulsado la competitividad a través de la integración estratégica de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad, muestra de esto, es que empresas integran sus acciones en torno a estos temas:
- La Cervecería Hondureña basa su estrategia de sostenibilidad en cuatro grandes áreas de acción: gestión del agua, empaque circular, acción climática y Emprendedores. A través de su modelo y visión, MacroEmprendedora impulsa un crecimiento innovador y transformador hacia un futuro con más desarrollo y sostenibilidad para Honduras, sus comunidades y su gente.
- Walmart México y Centroamérica es una empresa dedicada al sector comercio que tiene como misión contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias en Centroamérica al ahorrarles dinero en cada compra para que puedan vivir mejor. Walmart opera con 900 tiendas en los cinco países de la región: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
- Dinant con más de 60 años siendo líderes en la comercialización y distribución de productos de consumo masivo en toda Centroamérica, El Caribe, España y Estados Unidos, trabaja su Estrategia de Sostenibilidad desde los tres enfoques principales: económico y de gobernanza, ambiental y social; implementando un sistema de gestión de calidad e inocuidad, protegiendo la biodiversidad e impulsando la protección y respeto de los Derechos Humanos.
- Progresa con Educación es un programa de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que tiene como objetivo beneficiar un total de 300 mil estudiantes de cuatro mil centros educativos ubicados en 40 municipios del país.
- La Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF, por sus siglas en inglés) tiene una amplia trayectoria de 60 años de trabajo y experiencias exitosas, creando oportunidades de vida para todas las personas en América Latina y el Caribe.
- BAC es el banco líder de Centroamérica y cuenta con más de 4.3 millones de clientes y más de 19.800 colaboradores en la región. Tiene el propósito de “Reimaginar la banca para generar prosperidad en las comunidades que sirve”, impactando positivamente en lo económico, ambiental y social. Guiados por tres valores: integridad, excelencia y pasión y gracias a su liderazgo regional en transformación digital, innovación y por ser un banco centrado en la vida, BAC recibió más de 60 premios y reconocimientos internacionales en los últimos años.
Aristas del evento
La Semana de la Sostenibilidad es un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas; el evento abordará una amplia gama de temas, incluyendo estas aristas:
- Gobernanza: La gobernanza consiste en un conjunto de prácticas, políticas y procesos que una empresa utiliza para dirigir y controlar sus operaciones y tomar decisiones estratégicas para maximizar la contribución de la empresa al desarrollo sostenible, procurando la transparencia, rendición de cuentas y las practicas anticorrupción.
- Ambiente: Promueve la conciencia y la acción para preservar nuestro entorno natural. Desde la elección de proveedores hasta el diseño de productos para consumidores cada vez más consientes. Prepara a las empresas para enfrentar los desafíos futuros y posicionarse como líderes en sus sectores en temas de acción climática y biodiversidad.
- Economía: El conocimiento económico es fundamental para entender las dinámicas financieras y promover el crecimiento sostenible, adoptando prácticas para la generación de empleo e innovación de la mano de la transparencia financiera y gestión responsable de los riesgos.
- Social: Promueve el bienestar colectivo de las comunidades en que las empresas operan, mediante la adopción de prácticas responsables en aspectos del respeto de los derechos humanos, inclusión y diversidad y otros temas que generan un valor para el entorno, promoviendo prosperidad para las comunidades.
Actividades
Los participantes de la Semana de la Sostenibilidad 2023 podrán asistir en diferentes actividades de aprendizaje programadas como: conferencias magistrales, panel de expertos y de intercambio empresarial, casos de éxito, visitas técnicas y la EXPO Sostenibilidad, con al menos 25 empresas líderes que presentarán sus iniciativas y programas de sostenibilidad en sus organizaciones.
Las empresas patrocinadoras del evento son: CORASA, Ficohsa, Cargill de Honduras, Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), Grupo Vanguardia, Seaboard Honduras, Walmart, Cervecería Hondureña, Progresa con Educación, CENOSA, Supermercados Colonial, Diunsa, Corporación Dinant, Gildan, PADF, Grupo INTUR, Grupo Agrolibano, Fundación Terra, BAC, Nestlé Hondureña, Banpaís, Lacthosa, Distribuidora Istmania, RAP y CARE Honduras.
Como aliados están el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) y UNITEC. Como media partners el periódico digital Enter504, La Prensa, Estrategias & Negocios, Telepaís, Radio América, Campus Tv y AudioSistema.
La participación es sin costo, con cupo limitado por aforo, visite el sitio web: semanasostenibilidad.fundahrse.org
Video de la conferencia: https://youtu.be/_bk6DlgrWZw