En el cuarto día de la SEMANA DE LA SOSTENIBILIDAD 2024 de FUNDAHRSE, bajo el lema Impulsando Negocios Sostenibles y Sociedades Resilientes, se desarrollaron diversas conferencias y paneles en torno a la acción climática y biodiversidad y el desarrollo de sociedades prósperas.
Impulsando la acción climática y biodiversidad
El jornada comenzó con la participación de Tessa Sandoval, coodinadora nacional del Programa Biodiversidad y Negocios en Centroamérica y República Dominicana (daBIO) en cuya conferencia concientizó sobre la biodiversidad como herramienta para gestionar el capital natural que puede ser identificado por las empresas para protegerlo y disminuir el impacto ambiental.
La jornada continuó con la conferencia sobre riesgos climáticos a cargo de Yezid Fernando Niño, asesor para el sector privado UNDRR, en su participación instó al sector privado a identificar los riesgos climáticos de las empresas, para tomar acciones y poder continuar brindando empleo, siendo productivos y generando oportunidades para las comunidades.
“Liderando la Acción Climática para la continuidad de negocios”, fue el nombre del panel empresarial conformado por representantes de empresas miembros de FUNDAHRSE que realizan acciones para reducir el impacto ambiental, moderado por Yezid Fernando Niño.
Los participantes de este panel fueron: Ivar Petterson, Gerente general Nestlé Hondureña; Maria Angela Peña de investigación y desarrollo Grupo Vanguardia; Luis Carlos Guardiola, gerente de vulnerabilidad y riesgo climático Proyecto Adaptación Climática de USAID; Juan Carlos Sesma, presidente y consejero delegado de CO2 Revolution y Asesor ambiental de Fundación Terra.
El espacio de aprendizaje continuó con una conferencia virtual que versó sobre las inversiones climáticas sostenibles por Ginés Suárez, especialista senior en gestión del riesgo de desastres del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Desarrollando Sociedades Prósperas
La Semana de la Sostenibilidad desarrolló el panel empresarial “Empleo y emprendimiento justo e inclusivo”, cuyos participantes fueron Karla Ávila, directora legal y de asuntos corporativos Cervecería Hondureña; Roberto Nuñez, gerente legal Walmart Honduras; Luis Caballero, director de recursos humanos Diunsa; Carolina Quinteros, directora Proyecto Acción Colectiva Laboral PADF.
Este espacio, que fue moderado por Claudia Díaz, directora de desarrollo institucional y comunicaciones de FUNDAHRSE, brindó una mirada humana y social desde los diferentes proyectos y programas que poseen las empresas con el fin de ser más inclusivos y equitativos.
A continuación, se desarrolló un conversatorio sobre las cadenas de valor sostenibles e inclusivas a través de la experiencia de Andrea González, jefe de sostenibilidad BAC; Liliana Barahona, gerente de responsabilidad social empresarial Cargill Honduras y Guatemala; Magda Raudales, responsable centro igualdad de género CARE Honduras.
Este conversatorio contó con la moderación de Elisa Pineda, subcoordinadora del Comité de Género de FUNDAHRSE. Mediante esta participación se presentaron casos de éxitos de personas que han sido beneficiadas a través de los programas empresariales que están enfocados en elevar la competitividad de los negocios y sus proveedores.
La jornada culminó con un panel que versó sobre “Educación de calidad para el desarrollo” moderado por Jhoisy Pérez, directora de programas de FUNDAHRSE. En este espacio participaron Jodie Fonseca, directora de Progresa con Educación; Kelben Andino, subgerente de sostenibilidad Ficohsa; Gabriela Carvajal, gerente corporativo de RSE Dinant y Silvia López, gerente de recursos humanos CENOSA.
Durante el espacio de este conversatorio se mostraron los beneficios de invertir en educación y su alcance a los públicos entre ellos: colaboradores, familias, centros educativos, niños y niñas, entre otros, además de trabajar los temas asociados a la educación como la salud, nutrición y fortalecimiento de habilidades en niños y jóvenes.
Gestión de FUNDAHRSE
FUNDAHRSE ha promovido la gestión de negocios responsable y ha impulsado la competitividad a través de la integración estratégica de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad. Muestra de esto es que empresas integran sus acciones en torno a estos temas:
- La Cervecería Hondureña basa su estrategia de sostenibilidad en cuatro grandes áreas de acción: gestión del agua, empaque circular, acción climática y emprendedores. A través de su modelo y visión, MacroEmprendedora impulsa un crecimiento innovador y transformador hacia un futuro con más desarrollo y sostenibilidad para Honduras, sus comunidades y su gente.
- Walmart México y Centroamérica es una empresa dedicada al sector comercio que tiene como misión contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias en Centroamérica al ahorrarles dinero en cada compra para que puedan vivir mejor. Walmart opera con 900 tiendas en los cinco países de la región: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
- Dinant con más de 60 años siendo líderes en la comercialización y distribución de productos de consumo masivo en toda Centroamérica, El Caribe, España y Estados Unidos, trabaja su Estrategia de Sostenibilidad desde los tres enfoques principales: económico y de gobernanza, ambiental y social; implementando un sistema de gestión de calidad e inocuidad, protegiendo la biodiversidad e impulsando la protección y respeto de los Derechos Humanos.
- Progresa con Educación es un programa de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que tiene como objetivo beneficiar un total de 300 mil estudiantes de cuatro mil centros educativos ubicados en 40 municipios del país.
- La Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF, por sus siglas en inglés) tiene una amplia trayectoria de 60 años de trabajo y experiencias exitosas, creando oportunidades de vida para todas las personas en América Latina y el Caribe.
- BAC es el banco líder de Centroamérica y cuenta con más de 4.3 millones de clientes y más de 19.800 colaboradores en la región. Tiene el propósito de “Reimaginar la banca para generar prosperidad en las comunidades que sirve”, impactando positivamente en lo económico, ambiental y social. Guiados por tres valores: integridad, excelencia y pasión y gracias a su liderazgo regional en transformación digital, innovación y por ser un banco centrado en la vida, BAC recibió más de 60 premios y reconocimientos internacionales en los últimos años.
Resumen de actividades
Los participantes de la Semana de la Sostenibilidad 2023 podrán asistir en diferentes actividades de aprendizaje programadas como: conferencias magistrales, panel de expertos y de intercambio empresarial, casos de éxito, visitas técnicas y la EXPO Sostenibilidad.
- 25 expertos nacionales e internacionales.
- 6 conferencias
- 5 paneles
- 1 rueda de alianzas por la sostenibilidad con 23 actores.
- 4 visitas técnicas
- 28 patrocinadores en la EXPO Sostenibilidad
- 7 media partners.
Las empresas patrocinadoras del evento son: CORASA, Ficohsa, Cargill de Honduras, Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), Grupo Vanguardia, Seaboard Honduras, Walmart, Cervecería Hondureña, Progresa con Educación, CENOSA, Supermercados Colonial, Diunsa, Corporación Dinant, Gildan, PADF, Grupo INTUR, Grupo Agrolibano, Fundación Terra, BAC, Nestlé Hondureña, Banpaís, Lacthosa, Distribuidora Istmania, RAP y CARE Honduras.
Como aliados están el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) y UNITEC. Como media partners figuran el periódico digital Enter504, La Prensa, Estrategias & Negocios, Telepaís, Radio América, Campus Tv y AudioSistema.
Visite el sitio web: semanasostenibilidad.fundahrse.org