Radio América. Las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), este lunes determinaron reprogramar el inicio de clases del «Segundo Periodo Académico», previsto para el 22 de mayo, y lo trasladó al 27 del mismo mes, debido a la crisis climática y altos niveles de contaminación del aire y fuertes olas de calor, lo que representa grave riesgo a la salud de la población.
COMUNICADO
Que el artÃculo 59 de la Constitución de la República, establece que la persona humana es el fin supremo de la sociedad y del Estado, reconociendo su inviolabilidad, declaración de la cual se desprende el reconocimiento de los Derechos Humanos, entre los cuales se encuentra el derecho a la salud, estipulado en su artÃculo 145 y 1 del Código de Salud.
Derecho a la salud
Que el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su «Observación general núm. 14 (2000), sobre els alto nivel posible de salud».
«La salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de los demás derechos humanos», añade el documento de la entidad educativa.
Que es notorio que todo el territorio nacional se encuentra afectado por los altos niveles de contaminación del aire y por las fuertes olas de calor, lo que representa un grave riesgo a la salud de la población.
La reprogramación de clases
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras comunica a estudiantes, padres de familia y comunidad en general, que dada la crisis climática por la que atraviesa el paÃs, se ha decidido reprogramar el inicio de clases del Segundo Periodo Académico, previsto para el miércoles 22 de mayo, trasladándose para el próximo lunes 27.
Solicitando estar atentos a cualquier disposición que pueda emanarse de los órganos superiores de la UNAH y a la vez se les insta a acatar las recomendaciones de los entes sanitarios del paÃs para evitar problemas de salud.
En relación con las carreras de dos periodos que actualmente se encuentran finalizando su periodo semestral, se instruye a las decanaturas, a adoptar las medidas oportunas, considerando para ello la naturaleza de las clases, debiendo asegurar el normal cierre del primer periodo académico, y ofreciendo el apoyo efectivo a la comunidad estudiantil.
Información: Douglas Varela
PUEDE INTERESARLE: Gobierno de Honduras adelanta las vacaciones escolares por el alto nivel de la contaminación del aire