(EFE).- El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, dijo hoy estar «agradecido» a la reina Letizia por su desplazamiento a Honduras para entregar varias toneladas de material de ayuda a través del mecanismo europeo de protección civil y para llamar la atención sobre la situación de crisis en esta región.
“El paso de los huracanes Eta e Iota ha hecho la situación humanitaria en Centroamérica aún más dramática. Antes de que acabe el año, canalizaremos cinco millones de euros adicionales para aportar actividades que salven vidas en una región que ya estaba afectada por una situación de inseguridad alimentaria grave», dijo Lenarcic en un comunicado.
«Estoy agradecido a la reina Letizia y a España por llevar alivio y atención a la situación en Centroamérica, y también a Austria y Francia por su asistencia a la región», añadió.
La reina Letizia llegó este lunes a Honduras en el marco de una viaje de cooperación para entregar un cargamento de ayuda de emergencia con la que hacer frente a los estragos causados por los huracanes Eta e Iota el pasado mes de noviembre en buena parte del paÃs centroamericano.
La Comisión detalló que en la ayuda entregada hoy figuran 17,7 toneladas de material que incluyen tests para detectar el coronavirus, tiendas de campaña, mantas, bidones, equipos de cocina y otros productos aportados por España a través del mecanismo europeo de protección civil.
En total, la UE ha aportado 17,85 millones de euros en ayuda humanitaria a Centroamérica en 2020, de los que 3,2 millones se han canalizado el último mes en respuesta a los huracanes que han azotado la región.
El mecanismo comunitario de protección civil ya habÃa facilitado anteriores entregas de asistencia de Francia y España a Honduras, de España a Panamá y de Francia a Guatemala, mientras que los servicios de satélite de la Unión Europea han contribuido produciendo 28 mapas de la zona afectada por los huracanes.
La UE financia un 75 % de los costes de transporte de la asistencia que se entrega a través de su mecanismo de protección civil, recordó la CE en un comunicado. EFE