Radio América. El candidato a alcalde por el Distrito Central, Eduardo Martell, reconoció que bajo este “régimen”, el trabajo de la Unidad de Política Limpia (UPL) es una “pantomima” en la fiscalización de donde obtuvieron el dinero para sus campañas políticas.
Este lunes entró en vigencia la ampliación por 30 días para que los candidatos presenten sus informes financieros.
“Se ha probado la ampliación, pero lo que debemos es fortalecer la UPL, no abrir las puertas que inviten al no cumplimiento”, reclamó Martell.
Además, lamentó que a las campañas políticas sigue entrando dinero del narcotráfico, lavado de activos y la corrupción debido a que la unidad no tiene el apoyo necesario, pese al esfuerzo de los comisionados que integran la UPL.
Contextualizó que este domingo se realizó una marcha por el partido oficialista con una gran afluencia de personas, por lo tanto, Martell se preguntó “¿quién está financiando estas actividades? ¿será dinero del narco o crimen organizado”.
Pese a las reformas a la ley electoral, el político hondureño aseguró que nada que emane del actual gobierno, tiene como objetivo el cumplimiento de la ley.
“El problema de Honduras que las reglas se van cambiado, no hay estado derecho, no hay respeto a la legalidad, por eso tenemos un estado que priva la arbitrariedad en función de los intereses del momento. Aquí cada quien hace lo que quiere”, cerró.
Con informe de Edilson Banegas