Radio América. Hay Empresarios que utilizan la Ley de Empleo por Hora como «disfraz» para hacer trabajar más de lo debido a los trabajadores, cuestionó este viernes el abogado laboralista, José Antonio MartÃnez.
Sin embargo, al experto en la materia le pareció que el diputado mocionante (Juan Barahona) para derogar la Ley de Empleo por Hora, comete un desacierto en el sentido que implicarÃa que mas de 700 mil personas quedarÃan sin empleo en el paÃs.
Cabe mencionar que en Honduras un gran número de personas estudiantes y otras por la escasez de empleos trabajan bajo la mencionada modalidad laboral. Por tanto, el entrevistado es del criterio que no debe eliminarse la Ley de Empleo por Hora, sino hacer una reforma a la normativa y controlar a los empleadores.
El laboralista mencionó que muchos empresarios con el pretexto del mecanismo de trabajo temporal se aprovechan de los empleados haciéndolos trabajar hasta nueve horas.
En ese sentido, MartÃnez, sugirió a las autoridades del Trabajo regular el mecanismo y ejercer estricto control sobre la Ley de Empleo por Hora.
Los empleadores como un disfraz han utilizado ese tipo de empleo y cuestionó que el congresista que presentó la iniciativa no la analizó correctamente, porque derogar la mencionada Ley significarÃa privar del derecho de trabajo y del sustento a las mas de 700 mil personas.
Información: Nelson Murillo
PUEDE INTERESARLE: Una socialización al más alto nivel promete comisión de dictamen para la derogación de la Ley de Emp…