Centenares de hondureños se enfrentan este jueves a extensas filas para entrar a los supermercados y bancos de tres ciudades de Honduras bajo toque de queda absoluto luego de que el Gobierno autorizó un horario especial para abastecerse de alimentos, medicamentos y otros productos ante la emergencia sanitaria a causa del coronavirus.
Bajo el resguardo de las fuerzas del orden, los hondureños del Distrito Central, que conforman Tegucigalpa y Comayagüela; La Ceiba y Choluteca esperaban turno con un metro de distancia entre ellos, el mÃnimo recomendado para no contagiarse, en las afueras de algunos supermercados y bancos para retirar dinero.
El temor de muchos ciudadanos a quedarse desabastecidos de comida y otros productos de uso diario y la incertidumbre del tiempo que se prologarán el toque de queda los llevó a salir de sus casas desafiando los peligros de un posible contagio.
Toque de queda
Para contener el contagio, el Gobierno hondureño decretó el lunes toque de queda «absoluto e indefinido» en las tres ciudades, donde se reportan diez de los doce casos positivos, medida ampliada un dÃa después a San Pedro Sula, norte del paÃs, cuando las autoridades confirmaron un nuevo contagio en esa ciudad.
Sin embargo, las autoridades autorizaron que una persona por familia pueda salir hoy a comprar alimentos, medicamentos y productos de higiene, pero anunciaron que el toque de queda volverá a regir a partir de las 17:00 horas.
En el resto del paÃs, afectado también por el dengue con 9 muertes y más de 10 mil casos, rige un toque de queda, con medidas drásticas que limitan el desplazamiento de la población a lo necesario: comprar alimentos o medicamentos, trabajar y acudir a centros sanitarios por causa de fuerza mayor.
Otra de las preocupaciones de muchos hondureños es que no saben si los han despedido temporalmente o si estos dÃas que no trabajan por el toque de queda serán deducidos de sus vacaciones, aunque las autoridades de la SecretarÃa de Trabajo han manifestado que ningún empleado puede ser despedido a causa de la emergencia. EFE