Tegucigalpa, 10 mar (EFE).- Las autoridades de Honduras destruyeron este jueves 8,5 toneladas de cocaÃna incautadas entre 2020 y lo que va de 2022 en diferentes operaciones antidrogas en el paÃs, informaron fuentes oficiales.
«Este dÃa se están incinerando 8.500 kilos de cocaÃna» decomisados en más de una veintena de operaciones antinarcóticas, dijo a periodistas el portavoz de la PolicÃa hondureña, Rigoberto RodrÃguez.
El alijo fue incinerado por orden de un juez en las instalaciones del Primer Batallón de InfanterÃa, en los alrededores de la capital hondureña.
Fiscales, efectivos de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico, personal de medicina forense, Fuerzas Armadas y unidades policiales, entre otros, supervisaron la quema de la droga, señaló.
La mayor cantidad de droga incinerada fue decomisada en tres operaciones en los departamentos de Atlántida (2.470 kilos) y Colón (1.800), ambos en el Caribe del paÃs, añadió RodrÃguez.
«La incautación e incineración de esta droga no solo evita delitos contra la salud sino un sin fin de acciones criminales relacionadas a este ilÃcito, señaló la PolicÃa hondureña.
Además, fueron quemados 82 kilos de marihuana decomisados en Honduras, donde 67 personas han sido procesadas por estos casos de incautación de droga, según el Ministerio Público.
La droga fue decomisada por elementos de la Dirección Nacional Policial Antidrogas, la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales, la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria, y la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos.
Por su posición geográfica, Honduras, principalmente el Caribe, es utilizado por narcotraficantes internacionales que envÃan cargamentos, especialmente de cocaÃna, a Estados Unidos, en avionetas y embarcaciones rápidas.
Como parte de la lucha contra el narcotráfico, Honduras mantiene desde 2014 un escudo marÃtimo, aéreo y terrestre en el Caribe lo que, según sus autoridades, ha reducido sustancialmente el tráfico de droga por esa región y obligado a los narcotraficantes a buscar otras rutas en su intento por llevarla a Estados Unidos.
El escudo aéreo es ejecutado por Honduras de manera unilateral, mientras que en el marÃtimo cuenta con el apoyo de EE.UU. mediante un guardacostas en aguas internacionales colindantes con las del paÃs en el Caribe.
Agentes de la PolicÃa Nacional, la PolicÃa Militar de Orden Público y otras instituciones desarrollan el escudo terrestre. EFE
ac/laa
PUEDE INTERESARLE: Hugo Maldonado: Si no se toman medidas radicales, seguirán los muertos y heridos en las cárceles