Radio América – EFE. Las remesas familiares que recibió Honduras durante el primer semestre de 2024 sumaron 4.628,5 millones de dólares, un aumento interanual de 2,6 %, según datos del Banco Central (BCH) consultados este lunes por EFE.
Los envÃos de dinero enviados a Honduras entre enero y junio aumentaron 118,7 millones de dólares con relación al mismo perÃodo de 2023 (4.509,8 millones de dólares), indicó el emisor del Estado en un informe.
Solo durante junio pasado, los hondureños que residen en el extranjero enviaron 759,2 millones de dólares, menor a los 886,2 millones recibidos un mes anterior, añadió.
Alrededor del 80 % de las remesas llegan de Estados Unidos, donde viven más de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, según autoridades de Tegucigalpa.
Uso de las remesas
Más del 80 % de las familias que reciben este dinero lo utilizan sobre todo para pagar gastos de alimentación, servicios de salud y educación, y el 7,5 % lo destina a comprar o mejorar una propiedad u obras comunitarias.
Los hondureños que viven en el exterior envÃan al menos una vez al año dinero extra para construcción, eventos familiares, compra de terreno, adquisición de vivienda, gastos médicos, servicios fúnebres y otros gastos no especificados, de acuerdo al informe del Banco Central.
Representación en el PIB
Las remesas representan un 26,7 % del producto interior bruto (PIB) hondureño y se han constituido en uno de los principales sustentos de muchas familias hondureñas.
Además, son la principal fuente de divisas del paÃs, por encima de las exportaciones de café, productos de maquila, el camarón y otros, de acuerdo con las autoridades del paÃs centroamericano.
Honduras captó en todo el 2023 alrededor de 9.177 millones de dólares en remesas, un 5,7 % más que un año antes (8.683,6 millones de dólares), según cifras oficiales.
De acuerdo al Programa Monetario 2024-2025, divulgado en abril pasado por el Banco Central, las remesas sumarán este año 9.518 millones de dólares y 9.804 millones de dólares en 2025. EFE
PUEDE INTERESARLE: CONADEH aduce que agentes del Estado también causan desplazamiento forzado