Radio América. De acuerdo a Edy Tábora del Comité por la Libre Expresión (C-Libre), las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), dispararán los nieves de desplazamiento forzado a lo interno del país.
Para Tábora, el desplazamiento forzado en Honduras es un tema de gran preocupación para los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos.
Recordó que recientemente en mayo del presente año visitó Honduras la Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Refugiados, Kelly Clements quien aseveró hizo una expresión muy importante estableciendo que la situación de los hondureños que han huido para salvar sus vidas es devastadora señalando además que citó unos datos estadísticos que hablan que entre 2004 y 2018, se produjo a nivel interno 250 mil desplazamientos.
Más los miles y miles de hondureños desplazados forzosamente hacia el exterior, “ese es un dato importante que se puede relacionar con un informe que sacó la propia Agencia de las Nacional Unidas para los Refugiados en 2017 sobre tierra, vivienda y desplazamiento forzado”, dijo.
Manifestó que establecen también la gran incidencia que tienen los proyectos de desarrollo desde este enfoque extractivo que no consultan a las comicidades para implementarlos.
“Cuando analizamos la intención de las ZEDE en Honduras vienen del mismo enfoque, sin consultar a las comunidades, con el agravante que tendrán la capacidad jurídica de controlar qué personas permanecerán dentro de esos espacios además de la incidencia en el desplazamiento forzado nacional e internacional”, acotó el profesional del derecho.
Con información de Javier Rivera