(Radio América)- Desde pequeña Laura Leiva se enamoró del mar, ese amor la llevó a esforzarse y salir de su país para estudiar, y convertirse en bióloga para así salvar al medio ambiente.
Radio América contactó a la joven que actualmente estudia un doctorado en el Instituto Alfred-Wegener en la isla Heligoland, Alemania y nos contó su inspiradora historia.
«Mi sueño siempre fue trabajar con lo que me apasiona: el mar, y estoy contenta de que mi trabajo contribuye a la protección de nuestros océanos», recordó.
Su vida académica
La profesional en biología marina, nos comentó el proceso que vivió para llegar tan lejos, además del esfuerzo que hizo por alcanzar su más grande sueño:
Meses antes de graduarme del colegio empecé a buscar universidades para estudiar Biología. Y me llamó la atención unas becas del gobierno de Taiwán para estudiar en Taiwán, ya que Taiwán siendo una isla tiene muy buenos programas enfocados en Biología Marina.
Me gané la beca y empecé mi carrera como bióloga, al graduarme apliqué a una pasantía y luego me dieron una posición como asistente de investigación en el Smithsonian Tropical Research Institute en Panamá donde trabajé dos años con erizos de mar, estrellas marinas y cangrejos. Durante ese tiempo también tuve la oportunidad de hacer un semestre de cursos intensivos en ciencias marinas en Santa Marta, Colombia.
Luego motivada a seguir aprendiendo sobre el océano y cómo protegerlo me mudé a Múnich para estudiar una maestría orientada en esponjas marinas y actualmente estoy sacando un doctorado enfocado en el efecto de los cambios ambientales y contaminación en langostas, detalló.
Imagen Cortesía Laura Leiva.
Una hondureña salvando al mundo
Laura Leiva participó en eXXpedition North Pacific 2018, Un viaje de mujeres en una misión de investigación científica a través del North Pacific Gyre para mostrar y crear conciencia sobre el impacto de los plásticos en nuestros océanos. ¿Qué significó para ella ser un ente de cambio?
«La lección mas importante que aprendí al trabajar con mujeres de diferentes profesiones y nacionalidades fue que todos tiene algo que aportar en esta lucha contra la contaminación de los océanos. No solo los científicos, se necesitan medios de comunicación, abogados, empresas, actores, padres de familia etc., todos tienen la capacidad de hacer cambios en sus ámbitos para disminuir el uso y la producción de plástico», expresó.
Además, añadió que aún tenemos oportunidad de hacer algo por el medio ambiente si actuamos de inmediato, así que nos compartió algunas recomendaciones para cuidar de él.
«Todos somos responsables por el cuidado de nuestras riquezas naturales y fuente de vida. Si no lo cuidamos nos estamos destruyendo. Uno de los mayores daños a la fauna marina es la contaminación de plástico, algo que con solamente dejar de usar plástico de un solo uso (bolsas plástica, pajillas, removedores de café y tapaderas, platos desechábles), puede reducir hasta en un 90% la cantidad de plástico que termina en el mar. Si quieren proteger nuestros arrecifes coralinos pueden empezar por hacer ese cambio en sus vidas».
Imagen Cortesía
Por otra parte esta exitosa hondureña anima a los jóvenes a que se esfuercen por alcanzar sus sueños, porque los cathachos… ¡SI PODEMOS!
«Jovenes, no se limiten en sus sueños, manténganse enfocados y trabajen duro por lo que les apasiona», recalcó.
Esta hondureña heroína de los mares, está dispuesta seguir luchando por la protección del medio ambiente y asegura que si, cada uno puede empezar por cambiar su entorno y ser un modelo a seguir para los demás.