Radio América. Ante el anunció que procede la intervención al contrato de la Empresa EnergÃa Honduras (EEH), el Superintendente de las Alianzas Público Privadas (SAPP), Leo Castellón, detalló que el término de 10 dÃas que se habÃa notificado con las causales de la intervención se pretendÃa que se presentará una subsanación por parte de la consecionaria.
No obstante, el entrevistado dijo que ese tiempo ha pasado y hasta el momento no se ha recibido documentación referente a la subsanación. Es por eso que el pleno de superintendentes procedió a declarar la intervención a la gestión contractual y no a la empresa», aclaró.
Especificó que con la intervención se pretende un mecanismo de ayuda para que el contrato pueda encarrilarse o encausarse en sus objetivos originales, como la recuperación de pérdidas técnicas y no técnicas Empresa Nacional de EnergÃa Eléctrica (ENEE).
Indicó que la intervención son decisiones que se tomarán en torno a que el contrato pueda cumplirse de acuerdo al objetivo por el cual fue firmado y la misma le corresponde a la ENEE ejecutarla por los próximos doce meses.
Describió que en la intervención del contrato es referente a la distribución a través de la inversión, la facturación, la reducción de la mora ya que cada uno de los objetos especificados se convirtió en ley para las partes.
En ese sentido, la Superintendencia continuará supervisando, regulando y supervisando el contrato como se ha venido haciendo con los informes del supervisor Manitoba.
Consideró que los empleados de la EEH que cumplen con el objetivo o labores no deberÃan sentir ningún tipo de transición con la toma de decisiones, y la consecionaria continúa operando el contrato siendo reemplazada en algunas decisiones por parte del interventor.
Ante la situación, Castellón, espera el concesionario no tome acciones que pudiesen perjudicar el servicio de energÃa eléctrica; y a la SAPP solo le corresponde vigilar las cláusulas contractuales en base a los informes del supervisor.
«Nosotros hemos notificado a la EEH y al fiduciario que dentro de los compromisos contractuales está el pago a los proveedores y a los entes financieros del proyecto, asimismo, a la ENEE para que ellos procedan tomar la gestión contractual», subrayó el superintendente.
El funcionario también dijo que los procesos legales iniciados continúan en las instancias correspondientes y reiteró que la función de la Superintendencia es velar que el contrato se cumpla en cada una de las cláusulas conforme a los indicadores del supervisor Manitoba.
Señaló que el contrato especifica la resolución de controversias a través del arbitraje de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa como única vÃa en caso de haber incumplimientos.
PUEDE INTERESARLE: SAPP interviene contrato con EEH y delega a ENEE para que asuma la prestación de servicios