Radio América. El exgerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Leonardo Deras, desmintió que la compra de terrenos para construir subestaciones eléctricas, se haya hecho con el préstamo que otorgó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como lo dicen diputados.
Deras, explicó “lo puedo decir con propiedad, cuando se negoció el contrato con el BID, como es común en este tipo de contratos, siempre el beneficiario tiene que poner una contrapartida de todos aquellos elementos que no son cubiertos por los préstamos”.
En ese sentido, señaló que la contrapartida del Gobierno, es la compra de los terrenos donde se van a constituir las subestaciones y el pago de los derechos de servidumbre.
Además, indicó que según el calculo hecho por el Instituto de la Propiedad (IP) que ha sido contratado por la ENEE para que evalué los terrenos, se habla unos 300 millones de lempiras en inversión.
Se le consultó si esos fondos salieron de la ENEE, a lo que el exgerente de la estatal, dijo “tiene que salir del presupuesto propio de la ENEE, porque representa la contrapartida del préstamo”.
Detalló que son al menos ocho terrenos con un mínimo de cuatro manzanas, distribuido en la Zona Norte y Tegucigalpa, “no tienen nada de irregularidad, tienen auditoría externa”, señaló.