(Radio América)- LG Electronics presentó su iniciativa llamada “Cero Carbono 2030”, mediante la que se comprometió alcanzar un nivel de emisiones de carbono nulas en sus operaciones para dentro de los próximos 12 años.
LG busca reducir las emisiones de carbono de sus operaciones globales en un 50% en comparación con sus resultados de 2017. La compañía quiere lograr esto mediante la implementación de varias iniciativas de reducción de carbono y energía renovable.
Este esfuerzo ayudará a alcanzar su objetivo final de ser carbono-neutral, logrando generar una huella de emisiones de carbono netas nula, al equilibrar sus emisiones de carbono con sus acciones para la eliminación de carbono.
A través de una serie de iniciativas estratégicas, por lo que la marca reducirá las emisiones de carbono en sus instalaciones de producción en todo el mundo, las cuales pasarán de casi 2 millones de toneladas registradas en 2017 a unas 960,000 toneladas a finales de 2030.
Adicionalmente, está buscando expandir la implementación de sus tecnologías de alta eficiencia, para enfocarse en la reducción de los gases de efecto invernadero durante sus procesos de producción.
Según El Banco Mundial, las emiciónes de dióxido de carbono (CO2) en toneladas métricas per cápita, son las que provienen de la quema de combustibles fósiles y de la fabricación del cemento. Incluyen el dióxido de carbono producido durante el consumo de combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y de la quema de gas.
Efectos en salud y ecosistemas

El monóxido de carbono (CO) es un gas sin color ni olor emitido como consecuencia de la combustión incompleta de carburantes fósiles y de biocombustibles.
El CO penetra en el organismo a través de los pulmones, y puede provocar una disminución de la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre, con el consecuente detrimento de oxigenación de órganos y tejidos, así como disfunciones cardiacas, daños en el sistema nervioso, dolor de cabeza, mareos y fatiga; estos efectos pueden producirse tanto sobre el ser humano como sobre la fauna silvestre.
También posee consecuencias sobre el clima, ya que contribuye a la formación de gases de efecto invernadero: su vida media en la atmósfera es de unos tres meses, lo que permite su lenta oxidación para formar CO2, proceso durante el cual también se genera O3.
Con Información de la web.
Lea más: Día Mundial del Medio Ambiente: ONU pide “contundencia” contra contaminación del aire