Radio América. La bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre) a través de su vocero, el congresista Jorge Cálix, este jueves ante el pleno del Congreso Nacional, presentó una serie de medidas para aliviar la situación de crisis, entre ellas, la de garantizar la alimentación y servicios públicos a todos los hondureños.
MEDIDAS DE EMERGENCIA
Para aliviar la situación de crisis y confinamiento absoluto de la mayorÃa del Pueblo hondureño, desde el 18 y 20 de marzo hemos propuesto las medidas de emergencia siguientes:
1-Debe garantizarse la alimentación y servicios públicos a todos los hondureños (as), sin excepción, mientras dure la crisis y hasta que la misma haya sido superada. El impacto económico de este momento será enorme, y quienes más lo van a sentir son las grandes mayorÃas excluidas del cruel modelo de explotación comercial, que sólo favorece a las minorÃas que tienen acceso al dinero.
2-Transferir de inmediato y en forma directa, un salario mÃnimo mensual a un millón de familias pobres, durante el tiempo que dure la crisis. La estrategia contra el COVID-19 debe incluir a todos los hondureños.
3-Prohibir el corte del servicio de luz eléctrica, agua potable, telefonÃa, fija y celular e internet. En momentos de emergencia y Estado de sitio, los servicios públicos son un bien común.
4-El agua no es una mercancÃa, es un derecho humano. La distribución de agua potable debe cambiarse y adaptarse a la situación de emergencia que vivimos. El agua en la capital solo la compra quien tiene dinero. Ninguna cuarentena funcionará si no tenemos acceso al agua.
5-Elevar una petición respetuosa a la hermana República de Cuba, a través de su Embajada en nuestro paÃs, para obtener el medicamento antiviral Interferón Alfa 2B, que repone las defensas humanas, combate e inhibe la entrada del virus.
6-Debe integrarse a los Hospitales Privados en la red de servicios a posibles pacientes, de forma gratuita. Igualmente, el Seguro Social debe habilitar áreas especiales y asistir a todas las personas que lo requieran.
7-Garantizar un trato justo y digno para las personas contagiadas, quiénes no deben ser expuestas al público como resultado de su condición; asà como la obligatoria subsistencia para sus familiares, que debe asumirla el Estado, durante el tiempo que sea necesario.
8-Suspender el pago de alquileres de vivienda, subsidiando a los propietarios de forma inmediata; y suspender el pago de deudas personales al sistema financiero, arrogándose su pago el Estado, mientras dure la crisis. Deben prevalecer la solidaridad y el espÃritu humano.
9-Ningún trabajador debe ser despedido directa o indirectamente, como resultado del cumplimiento de las medidas de prevención. Tampoco deberán recortarse salarios ni mutilar derechos como vacaciones y otros, que forman parte de la lucha y conquistas sociales. El Estado debe señalar ejemplarmente a quienes incurrieran en este tipo de actos inmorales. La crisis no debe ser justificativo para la violación de derechos de la clase trabajadora.
10-Suspender los pagos de las deudas y autorizar nuevos créditos a los productores y empresarios, en todos los niveles que se requiera. La reactivación de la economÃa y la magra estabilidad del paÃs, caerán de forma dramática si no se implementan estas medidas ya.
11-Con el propósito de apoyar la gestión de la emergencia hemos decidido dirigirnos respetuosamente al Partido Comunista de China, para que se abran las vÃas de comunicación y acuerdo con el Estado de Honduras para la adquisición inmediata de Equipo de Bioseguridad para los trabajadores de la salud, asà como los insumos y equipos necesarios para atender la emergencia: respiradores mecánicos, tomógrafos, mascarillas N95, asà como medicamentos usados para el tratamiento efectivo de la enfermedad. La Bancada Legislativa de Partido Libre eleva esta propuesta al Congreso Nacional, para abrir las vÃas necesarias que respalden nuestra gestión.
Información: Rony Salinas