Radio América – ¿Las reformas electorales aprobadas por el Congreso Nacional garantizan la transparencia en los procesos electorales venideros en Honduras o por el contrario se trata de una repartición de chambas entre los partidos Nacional, Libre y Liberal como se cuestiona?.
¿Llenan o no las expectativas del pueblo hondureño las reformas? este fue el debate este viernes en el Contrapunto, en el que participaron los dirigente polÃticos Fernando Anduray (PN), Rafale AlegrÃa (Libre) y Eduardo Martell (Partido Liberal).
AlegrÃa manifestó que si en el año 2017 se hubiese creado el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), como se aprobó anoche, Honduras no estuviera en el «gravÃsimo problema» polÃtico actual.
Agregó que Libre siempre insistió en la necesidad de la transformación de la institución electoral (TSE), además de pedir una nueva Ley Electoral incluyente, participativa y creÃble, pero «no ha sido posible en tiempos controlados por el Partido Liberal, ni Partido Nacional».
El polÃtico calificó como «injusto» los señalamientos que le están haciendo a Libre de que entró en el juego del nacionalismo y que al final lo que querÃan era tener representación en el órgano electoral.
No hay reformas, dice Martell
Para el dirigente liberal, el Congreso Nacional no aprobó reformas electoral, sino que hizo un cambio de nombre cosmético y ampliación de la representatividad de un partido en los que serán ahora los dos órganos que sustituyen al TSE.
«El esquema de poca transparencia y desconfianza en los procesos electorales hoy sigue más vigente que nunca» porque no se aprobaron reformas como la segunda vuelta y reelección presidencial, indicó Martell.
Y señaló que lo que hay es «una repartición de chamba en su máxima expresión. Aves de rapiña le cayeron a la institucionalidad, se olvidaron de los muertos, de los gaseados, de los presos y de los que sufrieron irrespeto a los derechos humanos», dijo señalando a Libre.
Agregó que los diputados liberales que elegirán a los miembros del CNE y TJE son los vinculados a casos de corrupción presentados por la MACCIH, y «ya se negoció un paquete, entre este la salida de la MACCIH que se va en septiembre y la reglamentación de la reelección presidencial».
Fernando Anduray: reformas favorecen la estabilidad democrática
Según el polÃtico nacionalista, las reformas electorales aprobadas anoche por el Congreso no responden a interés particulares de los partidos, sino de la estabilidad y la institucionalidad democrática del paÃs.
Agregó que no es fácil lograr que 111 diputados votaran a favor de esas modificaciones constitucionales – electorales, por lo que los que votaron en contra y los que se abstuvieron deben revisar su comportamiento y entender que no pueden oponerse al avance histórico que mandan los pueblos con sus representantes.
Anduray afirmó que la participación de Libre en los órganos polÃticos no es una componenda con el Partido Nacional, sino un derecho que se han ganado.
El debate en el Facebook Live que insertamos a continuación:Â
Congreso no descarta acudir a la consulta popular cuando no haya acuerdos en reformas polÃticas