Radio América. El jefe de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), Luis Javier Santos, dijo que la ventaja en la captura del hondureño Fernando Josué Suárez, implicado en el caso Pandora, es que haya aparecido con vida.
“Lo relevante de su captura es saber que el testigo Fernando Suárez que también tiene la condición de imputado, se encuentra con vida porque hasta este momento la Uferco quien lleva los casos contra él, no teníamos información oficial si se encontraba con vida o no”, manifestó Santos.
Suárez, acusado de 85 delitos de malversación de caudales públicos, 12 de fraude y de la apropiación de 15 millones de lempiras, fue capturado en El Salvador.
Según informó la Policía Nacional de Honduras, la entrega de Suárez no ha sido posible porque tiene asilo político otorgado por España.
Ante ello el fiscal de la Uferco dijo que existe la posibilidad que este pudiera seguir colaborando en las investigaciones que se encuentran estancadas en el Ministerio Público.
“Nosotros teníamos una alta probabilidad que si Fernando Suárez era remitido a una cárcel podría correr peligro su vida porque ya había sido objeto de muchas amenazas a muerte, ese era el temor que teníamos porque además de fiscales somos seres humanos y tenemos que pensar en los derechos humanos de los imputados”, expresó.
Sin embargo, mencionó que ahora el problema será la probabilidad que habrá para que pueda seguir colaborando y hacerlo desde el lugar donde se encuentra porque en muchas ocasiones los asilos son condicionados.
“Si el asilo solo consiste en tenerlo bajo protección, él podrá seguir colaborando, aunque para eso se necesita permiso del gobierno que le otorga el asilo”, concluyó.
Con información de Javier Rivera