El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo este viernes una reunión bilateral en el Palacio Nacional con los presidentes de Honduras, Juan Orlando Hernández; de Costa Rica, Carlos Alvarado, y de Guatemala, Alejandro Giammattei, informaron fuentes oficiales.
También recibió, a sus homólogos de Perú, Pedro Castillo, y de Guyana, Mohamed Irfaan Ali.
«Los saludos entre jefes de Estado tuvieron lugar en la vÃspera de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que se llevará a cabo este sábado en la Ciudad de México», informó la Presidencia de México.
Sobre la reunión con el presidente Juan Orlando Hernández, la Presidencia de Honduras dijo que el mandatario dialogó con López Obrador sobre vacunación, migración, cambio climático y empleo, entre otros.
Hernández enfatizó que en su agenda de trabajo en México se abordará el tema de las vacunas anticovid-19 y recordó que en los meses pasados «hubo un acaparamiento de vacunas de unos de los paÃses más poderosos y México ha sido uno de los paÃses que más nos han ayudado» junto con Estados Unidos e Israel.
«Hablamos con el presidente mexicano de que a medida que sigamos vacunando más vamos a reactivar la economÃa y todos sabemos que vamos a ocupar la tercera dosis. Entonces, el planteamiento es al mundo para que no vuelva el acaparamiento de vacunas», aseveró Hernández.
La reunión entre ambos mandatarios ocurrió poco después de que Hernández llegara a la capital mexicana para participar mañana en la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Contó que también le propuso a López Obrador que formaran «un planteamiento como paÃses de la región de lo que va a ser la Cumbre contra el Cambio Climático en los primeros dÃas de noviembre» y que tendrá lugar en Glasgow, Escocia.
Mientras que en el tema migratorio dijo que Honduras cree «que hay que atacar la raÃz de los problemas y la raÃz de la migración en muchos paÃses del mundo en este momento es el cambio climático, y antes en Honduras era la inseguridad y eso ya lo vamos rebasando, pero también necesitamos oportunidades de empleos».
Este sábado, los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se reunirán en la capital mexicana para profundizar en la lucha conjunta contra la pandemia y debatir sobre una eventual transformación de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Hasta ahora se prevé la participación de 17 presidentes o jefes de Estado -18 si se cuenta al mandatario mexicano- dos vicepresidentes, 12 cancilleres y otros funcionarios. EFE