Varias decenas de ciudadanos argentinos protagonizaron este miércoles una concentración en el centro de Bruselas en solidaridad con la huelga general de media jornada que tiene lugar en Argentina contra las reformas del Gobierno del presidente de ese país, Javier Milei, y que se ha reproducido también en otras capitales europeas.
Ciudadanos argentinos residentes en la capital belga se dieron cita a las 17.00 horas (CET) en la Place de la Monnaie, frente al Teatro Real de la Moneda, uno de los espacios públicos más transitados de la ciudad, bajo consignas como “Stop Milei”, “La patria no se vende” o “No al vaciamiento del Estado”.
Acudieron convocados por el grupo Argentinos Autoconvocados por la Democracia en Argentina, sindicatos como la Confederación de Sindicatos Cristianos (CSC), la Confederación Sindical Internacional (CSI), la Internacional de la Educación u organizaciones como Solidarités International y el Colectivo 8 Maars.
Los manifestantes se unieron así a la huelga general en Argentina, la primera en el país desde 2019 y convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), con el apoyo de otros sindicatos, partidos políticos y organizaciones sociales y derechos humanos.
Los ciudadanos se manifestaron en contra de las reformas del presidente electo de Argentina, en concreto, el decreto de necesidad y urgencia (DNU), que entró en vigor el 29 de diciembre de 2023 y con el que se pretende desregularizar la economía, y contra el proyecto de ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, conocido como ‘ley ómnibus’.
Con la ‘ley ómnibus’, el Ejecutivo de Milei busca asumir facultades legislativas en virtud de una situación de emergencia pública por la realidad económica y social que vive el país, y que podría extenderse hasta diciembre de 2025 e incluso contemplar una prórroga de dos años más.
“Llevo 40 años de trabajo sindical y creo que muy pocas veces, incluso esta es la primera, que veo un aluvión de solidaridad de estas características”, señaló a EFE la coordinadora internacional en Europa de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Marta Scarpato.
“Estamos aquí para defender la democracia y defender el Estado tal como lo conocemos, que está ahí para defender nuestros derechos y no para reprimirlos”, expresó en una intervención la representante de Argentinos Autoconvocados por la Democracia en Argentina, Alicia Aguirre.
En la concentración participó la eurodiputada belga de Los Verdes Saskia Bricmont quien dijo a EFE que la Unión Europea (UE) debe “recordarle a Argentina que los convenios deben ser respetados” y que esta es también “la condición para futuras negociaciones comerciales”.
“Tuvimos problemas para negociar el acuerdo Mercosur con el (entonces) presidente (de Brasil, Jair) Bolsonaro por sus posiciones sobre el clima, y ahora vemos las mismas políticas y una mala evolución de los derechos de los trabajadores con Milei”, puntualizó.
A principios de este año se reanudaron las negociaciones para finalizar el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, que llevan cerca de 20 años en curso, y que fue paralizado por las posibles repercusiones medioambientales.
La Comisión Europea espera ahora alcanzar un acuerdo durante la presidencia belga del Consejo de la Unión Europea.
“A todos nos une la misma bronca por lo que está pasando en Argentina y por el auge de la ultraderecha, pero también por el amor a nuestros familiares y seres queridos que ya lo están pasando mal y lo pasarán peor por estas políticas”, expresó a EFE Ainara, una de las presentes en la concentración. EFE