Los ingresos por las exportaciones de café de Honduras, el mayor productor del grano de Centroamérica, en lo que va de la cosecha 2023-2024 bajaron un 11,4 % en relación al mismo perÃodo del ciclo cafetalero pasado, informó este viernes el Instituto Hondureño del Café (Ihcafe).
Entre octubre de 2023 y el 17 de julio de 2024, los ingresos por las exportaciones de café sumaron 1.074,5 millones de dólares, un 11,4 % menos que los 1.213,5 millones de dólares exportados en el mismo perÃodo de la cosecha pasada, detalló un informe del Ihcafe.
Agregó que el volumen de las exportaciones de café entre octubre y el miércoles pasado disminuyeron un 10 %, debido a que en el ciclo pasado se exportaron 6 millones de quintales (sacos de 46 kilos), mientras que en la actual, que concluirá en septiembre, sólo se exportaron 5,4 millones de quintales.
Los contratos de venta suman 6 millones de quintales, lo que supone una disminución del 6,1 % con relación a los 6,39 millones de sacos registrados en la misma fecha de la cosecha 2022-2023, señaló el Ihcafe.
En lo que va de la actual cosecha, el precio del quintal de café alcanzó un promedio de 198,83 dólares, mientras que en el mismo periodo de la cosecha 2022-2023 se cotizó a 202,07 dólares, lo que supone una reducción del 2 %, según las autoridades cafetaleras.
Además, agregaron, Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Italia, Canadá, Suecia, Reino Unido y PaÃses Bajos son los principales compradores de café hondureño, ya que estos paÃses adquirieron el 75 % del total del grano vendido.
Se suman Japón y Francia, con el 2,5 % y el 2,3 %, respectivamente, precisó el organismo hondureño.
El café sigue siendo la primera fuente de divisas por ventas al extranjero del paÃs centroamericano, que prevé exportar en la cosecha de café 2023-2024 unos 6,5 millones de quintales (de 46 kilos), según estimaciones del Ihcafe.
En Honduras existen más de 120.000 productores que se dedican a la producción y comercialización de café, en su mayorÃa en pequeña escala, con una generación de un millón de empleos en los procesos de corte, beneficiado húmedo y seco, y transporte, de acuerdo al sector.
El café representa para el paÃs más del 5 % del producto interno bruto (PIB) y cerca del 30 % del PIB agrÃcola, de acuerdo a cifras oficiales.
El ciclo cafetero se inicia cada 1 de octubre y termina el 30 de septiembre siguiente. EFE