Radio América. El vicecanciller hondureño, Antonio García, informó este miércoles que se han restablecido las operaciones de búsqueda de las seis personas desaparecidas tras el percance de Baltimore, EEUU, manifestando a la vez que, esperaría se pueda dar un milagro en el caso de un compatriota y en el de las restantes personas.
“Hay un interés grande de la comunidad de encontrarlos vivos o al menos sus restos”, expresó el funcionario centroamericano, detallando que, esta es una tragedia que entristece a los hondureños.
García apuntó que el accidente ocurrido con el compatriota Maynor Suazo demuestra el esfuerzo y el emprendimiento de los hondureños, pues el originario de Azacualpa (Santa Bárbara) cumplía su turno de noche en trabajos de reparación cuando lo sorprendió el accidente.
El vicecanciller hondureño quien teme que su connacional haya fallecido, dadas las bajas temperaturas y las aguas del río Patapsco, pormenorizó que la familia de Suazo fue informada inmediatamente.
Por lo que, su madre quien cuenta con visado, estaría haciendo planes para viajar a los Estados Unidos en las próximas horas a fin de poder conocer los pormenores.
“El ha estado a la intemperie por el colapso del puente, se espera lo peor y solamente un milagro podría cambiar las cosas”, se sinceró el representante de Relaciones Exteriores.

La cancillería está de manera presente con dos personeros en el área de Baltimore luego de que se enviará a representantes desde Washington de la embajada y el consulado.
“Estamos pendientes y la familia -de Suazo- sabe que estamos para apoyarles. Hemos transmitido a ellos el pésame de la Presidenta y el Canciller”, agregó.
García reiteró que la preocupación número uno de los parientes en este momento es el de encontrar con vida a Maynor o en su defecto el cuerpo de él.
El funcionario del ramo subrayó que la disposición del gobierno hondureño es apoyar en la repatriación del cuerpo “si así lo desean los parientes”.
“Aunque la tarea es encontrarlo primero. Van paso a paso en este angustioso proceso”, aclaró, apuntando que ellos decidirán en todo cómo proceder.
Dijo además que la compañía para la que trabajaba Suazo se comunicó con la familia luego del accidente y que posteriormente a lo largo del día los parientes contactaron a la Cancillería para la búsqueda de apoyo en las gestiones formales.
“La familia se contactó con nosotros, tanto el hermano como una cuñada en Honduras, fue así que se logró establecer contacto directo y no mediante el comité de crisis de Norteamérica que es muy cuidadoso con el tema de la confidencialidad”, explicó.
Según se conoció, Suazo, quien en abril cumpliría 39 años, llevaba 18 años viviendo en Estados Unidos.
“Los milagros existen y esperamos se produzca para él y las restantes cinco personas desaparecidas”, finalizó diciendo el vicecanciller en declaraciones a esta casa de radio.
Lea además:
Conmoción en Baltimore tras el derrumbe del puente: «Sonó como una bomba»