Radio América. El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Luis Larach, este viernes manifestó que eliminar el tratado de extradición con Estados Unidos, no traerá nada positivo al paÃs, al contrario, podrÃa complicar el acceso a financiamientos.
El empresario hondureño apuntó que el «narcotráfico ha sido un flagelo que nos ha impactado fuertemente en los últimos años, y el haber quitado o suspendido la extradición, es un mensaje que se manda de que esto va a ser un paraÃso para ellos (narcotraficantes).
En ese contexto el industrial arguyó que con la eliminación del acuerdo de extradición, a Honduras y a su población no le espera nada bueno. «Vamos a sufrir todos», añadió.
«Narcogobierno»
«Eso es un impacto negativo y no le vemos ninguna posibilidad de que pueda traer algo positivo para el paÃs. «El lema toral de la campaña del Partido Libertad y Refundación (Libre) para asumir la Presidencia, fue la lucha contra el narcotráfico y hablaban del narcogobierno, pero ahora nos preguntamos cuál es el verdadero narcogobierno», soslayó el entrevistado.
Ante la decisión de la mandataria Xiomara Castro de eliminar el tratado de extradición con Estados Unidos y las consecuencias que podrÃa acarrear para el paÃs a nivel internacional, Larach dijo que se «queda muy mal y pueden complicarse las fuentes de financiamientos y accesos a mercados, además, se ve un claro alineación con paÃses que están en plena violación a los derechos humanos».
Injerencia
El Consejo Nacional de Defensa y Seguridad este viernes condenó las «acciones injerencistas y desestabilizadoras» en contra del Gobierno de Honduras, pues «incentivan la evidente conspiración para asestar un nuevo golpe de Estado y la interrupción del proceso electoral».
Ante versiones del gobierno de que le pretenden dar un golpe de Estado, el empresario ironizó que, «el golpe lo tienen en la cabeza y no está otro lado». También dijo que el argumento del Gobierno de la defensa de la soberanÃa «son espurias y no tiene fundamento».
El Consejo Nacional de Defensa y Seguridad reiteró además su «respaldo completo» a las facultades constitucionales de la presidenta hondureña al dar por terminado el tratado bilateral de extradición con EE.UU.
El tratado de extradición podrÃa ser utilizado para la desestabilización del paÃs», enfatizó el CNDS, que apoya también las acciones de Castro en defensa de la institucionalidad del Estado y la soberanÃa nacional.
Información: Reynel Gutiérrez
PUEDE INTERESARLE: Luis Redondo: «La Verdad del presupuesto especial para las elecciones 2025 de Honduras»