Radio América. El diputado Luis Redondo, dijo este martes que la condena perpetua y más 30 años de prisión contra Tony Hernández, «es un recordatorio de que no existe una posición lo suficientemente poderosa en el mundo como para protegerse y enfrentar a la justicia, cuando las ley es violada y hay tráfico de droga».
«Estos se equivocaron, aquà no están con la Corte Suprema de Justicia y ni con el Ministerio Público porque en el paÃs no hay tan sola una acusación e investigación contra (Tony), a pesar que el titular del Poder Ejecutivo ha dirigido al Consejo Nacional de Seguridad y Defensa que tenÃa bajo su dirección a las Fuerzas Armadas, PolicÃa Nacional, al presidente del Poder Judicial y del Congreso de la República», aseveró el parlamentario del PINU-SD.
En ese sentido, el congresista recordó que desde esas instituciones se «han estructurado organizaciones criminales para el paÃs, sin embargo, lo que se hicieron fue sacar a la Misión de Apoyo para el Combate de la Corrupción en Honduras (MACCIH), llamándose al silencio para no perseguir a los criminales».
Con la sentencia de Tony, hermano del gobernante Juan Orlando Hernández, Redondo, calificó la condena como «una victoria para el Estado de Derecho y justicia para el pueblo hondureño».
Cabe mencionar que la familia de Juan Antonio «Tony» Hernández, calificó la sentencia de cadena perpetua dictada este martes contra él por un juez en Estados Unidos como «injusta e inhumana» y afirmó que el exparlamentario «es inocente».
«Recibimos con mucho dolor la condena injusta emitida este dÃa por el Tribunal de Nueva York contra una persona que, con valentÃa, decidió enfrentarse al sistema judicial estadounidense para probar su inocencia», señaló la familia de Tony Hernández en un comunicado divulgado en Tegucigalpa.
Tony Hernández, diputado en el Congreso hondureño entre 2014 y 2018, fue sentenciado este martes a cadena perpetua más 30 años de prisión por tráfico de narcóticos por el juez Kevin Castel luego de ser declarado culpable en un tribunal de Manhattan, Nueva York, el 18 de octubre de 2019.
Lamentó que el jurado, «influenciado por la FiscalÃa para el Distrito Sur de Nueva York, haya creÃdo todas las historias falsas que narcotraficantes expusieron en un afán de venganza contra aquellos que, bajo el imperio de la ley y gracias a instrumentos nuevos como la extradición, hicieron caer sus imperios, sus reinados de terror y sus fortunas mal habidas».
Hernández, añade, «es inocente» y ante la decisión del juez «absolutamente injusta e inhumana, ha decidido acudir en apelación, acción que la familia respalda plenamente porque es más que evidente que el veredicto fue producto de mentiras y manipulaciones para engañar al jurado».
La familia de Hernández considera que en su caso «no hubo un proceso justo» y dijo estar convencida de que «el linchamiento fiscal, ideológico o polÃtico no es justicia».
Información: Javier Rivera y EFE
PUEDE INTERESARLE: Luis Redondo asegura que JOH terminará su dÃas en una cárcel de Estados Unidos