Radio América. En conferencia denominada «La Verdad sobre el Presupuesto Especial para las Elecciones 2025», el presidente del Congreso de la República, Luis Redondo, este lunes manifestó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) siempre publicará los mecanismos electrónicos y las actas de las Junta Receptora de Votos (JRV) en cuanto sean recibidas desde los centros de votación».
Entre otras atribuciones, el titular del Poder Legislativo refirió que el CNE debe cumplir lo establecido en el artÃculo 3 de la Ley del Presupuesto Especial ya que quedan intactas las mismas funciones y atribuciones.
Tampoco, se interrumpen las funciones, atribuciones y no se altera la organización del Consejo Nacional Electoral que establece la misma Ley.
Obligaciones del CNE
En otras palabras, Redondo, mencionó que la Ley del Presupuesto Especial obliga al CNE no solo a cumplir con su deber constitucional de garantizar la democracia en Honduras y evitar el fraude electoral, sino también a facultades, atribuciones y funciones establecidas en la Ley Electoral a proteger el voto del pueblo hondureño para las elecciones primarias y generales del 2025.
«Lo que ha existido en contra de la aprobación de la Ley Especial del Presupuesto, es una perversa campaña mediática de distorsión de la información donde se afirma falsamente que el artÃculo 3 violenta la Constitución», refirió el parlamentario.
Redondo insistió de que se «afirma falsamente» que el artÃculo 3 de la Ley Especial del Presupuesto reforma las atribuciones, organización y funcionamiento del Consejo Nacional Electoral, y que, por ello, debe aprobarse el artÃculo como una reforma con 86 votos por lo que establece el artÃculo 51 de la Constitución.
Redondo arguyó que, otra cosa es que, sÃ, los partidos polÃticos no quieren someterse al juego democrático, o no pretenden rendir cuentas como usualmente ha ocurrido en las elecciones primarias, ni que se descontrole cuando solicitan y gastan los recursos del pueblo hondureño, entonces «que elijan a sus representantes al dedillo y no disfracen su elección autocrática de democracia».
Facultad del CNE
Precisó que la única facultad que tiene el CNE de autonomÃa y de independencia y no subordinación de los tres poderes del Estado, es la que ejerce o efectúa cuando da cumplimiento a la ley aprobada por el Congreso Nacional.
Remarcó que el CNE dará cumplimiento a la ley a través de sus actuaciones, soluciones o reglamentos en donde desarrolla lo establecido previamente en las leyes que aprueba el Congreso.
«El CNE no tiene facultad para crear procesos, procedimientos, ni plazos o de actuar mas allá de lo que le permite la Ley Electoral en el artÃculo 321 de la Constitución», soslayó Redondo.
Defender la democracia
Afirmó que el Congreso Nacional solo pretende garantizar que se respete el voto de los ciudadanos en los tres niveles electivos, y con ello «asegurar, defender y fortalecer la democracia con el artÃculo 3 que someteremos a aprobación esta semana junto con otras leyes electorales».
«Buscamos garantizarle al pueblo que, con la validación dactilar y la transmisión de las actas de resultados de los niveles electivos, se reduzca en gran medida la manipulación de los que están acostumbrados a inflar votos en las elecciones primarias», señaló el titular del Legislativo.
«Está claro que los que no quieren que hagamos esto, es porque buscan realizar fraudes como lo han hecho siempre en los procesos primarios», puntualizó Luis Redondo.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Tomás Zambrano: «La candidata oficialista (Rixi Moncada) dirigiendo el proceso electoral, eso es grave para la democracia del paÃs»