Radio América. El diputado del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), Luis Redondo, este miércoles pidió no más dilatorias en realizar la sesión en el Congreso Nacional para tratar tema de juicio polÃtico contra el mandatario Juan Orlando Hernández, ante señalamientos de jueces federales quienes aseguraron que el mandatario hondureño pagó grandes sobornos y protegió actividades de narcotraficantes.
El congresista de oposición señaló que el 14 de enero del presente año junto a los diputados Jorge Cáliz y David Armando Reyes presentaron la formal denuncia para un juicio polÃtico para el titular del Poder Ejecutivo, Juan Orlando Hernández, en cumplimiento con los requisitos constitucionales y lo establecido en todas las causales en la Ley Especial de Juicio PolÃtico en su artÃculo 5.
Indicó que en la denuncia se incluye 17 aspectos descriptivos de las referencias que se le imputa para solicitar al Congreso Nacional, en condición de representantes del pueblo hondureño, admitir la solicitud del juicio polÃtico para actuaciones contrarias a la Constitución de la República, «en ser vinculados en múltiples juicios contra narcotraficantes que se judicializan en Estados Unidos, y que lesionan el interés nacional e internacional, su manifiesta negligencia e incompetencia para el desempeño del cargo que ilegalmente ostenta Juan Orlando Hernández por designios del Tribunal Supremo Electoral».
El parlamentario instó que con el artÃculo 10 de la etapa de investigación y defensa de la Ley Especial de Juicio PolÃtico se debe iniciar con la denuncia presentada en la SecretarÃa del Congreso, en conformidad de la Carta Magna, donde la denuncia debe ser introducida en el pleno legislativo dentro del término de 5 dÃas calendario después de su recepción, pero este 20 de enero ya se cumplió con el plazo estipulado.
Redondo ante eso, dijo que cualquier dilación constituye concurso de varios delitos aplicables al presidente del Legislativo, Mauricio Oliva.
«Por lo que instamos a que sin mayor dilación se convoque a sesión del Congreso Nacional y de inmediato se introduzca al pleno procediendo conforme a ley, para que se realice la investigación pertinente y suspender a Juan Orlando Hernández, a fin de impedir la obstrucción de las investigaciones y en definitiva se vote por la destitución del gobernante de su cargo», puntualizó Redondo.
Información: Javier Rivera