Radio América. El exprecandidato presidencial por el Partido Liberal, Luis Zelaya, manifestó este martes que el Partido Nacional estaría activando para darle credenciales a los partidos denominados “pequeños” al detectar que es más fácil pactar con ellos.
Lo anterior luego de que ayer la Corte Suprema de Justicia (CSJ) admitiera un recurso de inconstitucionalidad para que todos los partidos en crecimiento formen parte en las mesas electorales.
En ese sentido se envió un expediente al Ministerio Público para que brinde su opinión y posteriormente la Sala de lo Constitucional de su fallo al respecto.
“El hecho de que la Corte Suprema de prácticamente carta abierta a que todos los partidos tengan credenciales, nos va a remontar al tema del mercantilismo político que se ha dado en procesos anteriores”, expresó.
En consecuencia, señaló, se viene un nuevo escenario con diferentes partidos en los que conformarán la mesa 15 instituciones las cuales tendrán derecho a un titular y un suplente.
“Cuando ven que Rixi Moncada y Ana Paola Halla arrinconan al representante del Partido Nacional, entonces el partido en el Gobierno prefiere abrir la pesa a fin de que entren todos aduciendo que tienen mayor influencia”.
Por consiguiente, indicó Zelaya, el oficialismo pasaría a tener un escenario más claro para sus intenciones de continuismo, pues agregado a ello tendría a su favor el tema del consejo consultivo en donde están todos.
“Está claro que el proceso es ayudar en la continuidad del Partido Nacional en el poder, eso es lo que aquí se está jugando”, apuntó.
Sobre la justa electoral de noviembre, en dónde se definirán las próximas autoridades a nivel presidencial, de diputados y Congreso Nacional, el líder de oposición considera que el proceso estará polarizado y con violencia.
“Pasará así como se vio en el sorteo con una polarización enorme”, expresó en declaraciones al noticiero “Diario del Aire” de Radio América.
Zelaya visualiza en ese sentido “poca transparencia” al no ver en el Consejo Nacional Electoral (CNE) una “pauta de credibilidad” y una luz de que el proceso será limpio.
Lea además: