El lÃder chavista Nicolás Maduro, quien juró como presidente para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, aseguró este domingo que el paÃs tiene mejores condiciones en la actualidad para enfrentar «sanciones y agresiones».
«Las dificultades, sanciones y agresiones nos han hecho mejores, por ello, ante cualquier escenario hoy tenemos mejores condiciones», indicó en un mensaje publicado en Telegram.
Maduro dijo que en la actualidad el paÃs tiene más capacidad para seguir avanzando, «construyendo y recuperando la estabilidad, la economÃa y la sociedad».
El chavista publicó este mensaje luego de que fuentes del mandatario entrante en Estados Unidos, Donald Trump, indicaran que su equipo está dando forma a un plan para forzar el fin a más de dos décadas de chavismo en Venezuela, comenzando con el posible término de la licencia a la petrolera estadounidense Chevron, que afectarÃa la delicada cohesión del régimen, asà como una salida negociada de Nicolás Maduro al exilio.
«No nos importarÃa lo más mÃnimo ver que Maduro comparte vecindario con (Bachar al) Asad en Moscú», indicó una fuente del equipo de polÃtica exterior de Trump a Axios este fin de semana, en referencia a la salida al exilio del lÃder sirio tras el desmoronamiento del Ejército leal al régimen tras más de 13 años de guerra civil.
Según fuentes del equipo de Trump consultadas por EFE, «Venezuela es un problema porque está mandando a sus criminales a Estados Unidos y genera preocupación de seguridad nacional. Maduro acabará yéndose en menos tiempo del que creemos», algo que se conseguirÃa sin intervención militar estadounidense.
Otras fuentes familiarizadas con los debates internos en el nuevo equipo de Trump para Latinoamérica, liderado por el nominado a secretario de Estado, Marco Rubio, creen que «Estados Unidos tiene canales de comunicación abiertos» con el chavismo y varias palancas para forzar la salida de Maduro. «Si en unas semanas comienza a ver señales de un mayor aislamiento del régimen, prepárense», advierten.
En su audiencia de confirmación en el Capitolio, Rubio abrió la posibilidad de poner fin a la exención que permite que Chevron opere en Venezuela, un paso que para la oposición venezolana serÃa un golpe «que romperÃa las costuras del chavismo, dejando claro que no hay futuro posible».
«Tenemos estas licencias por las que compañÃas como Chevron están proveyendo miles de millones de dólares al régimen, mientras que el régimen no ha mantenido ninguna de las promesas que hizo. Todo eso se debe reexaminar», explicó Rubio. EFE