Radio América. El presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), Fidel García, se refirió esta tarde a la advertencia que realizó Hugo Noé Pino, diputado electo y miembro de la comisión de transición del nuevo gobierno que presidirá Xiomara Castro.
Pino denunció que se pretende destinar 3 mil millones de lempiras al aeropuerto de Palmerola con fondos del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema).
El dirigente magisterial dijo que repudian totalmente tal pretensión y aseguran estar listos para convocar a movilizaciones a partir del lunes.
“Estaremos atentos a los programas magisteriales para una convocatoria del magisterio porque son 110 millones de dólares que pretenden sacar de los fondos de nuestra jubilación y pensión para invertirlo en este movidón o escándalo de Palmerola”, condenó.
Según García, son 90 millones de dólares los que se requieren para comprar la deuda que tiene una empresa con la banca y 20 millones para convertir a Inprema en socio de Palmerola.
A su criterio esas son inversiones que no son prioridad para el Inprema, mencionó que las prioridades del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio son la creación de un hospital y clínicas para el magisterio y no estar pensando en seguir enriqueciendo la “oligarquía banquera”.
“Es fuertemente sospechoso y levanta mucha suspicacia que a pocos días de entregar el poder se esté a matacaballo pretendiendo hacer estas transacciones, eso no lo compartimos y no lo vamos a permitir”, señaló.
Adelantó que en las próximas horas el magisterio a nivel nacional se estará reuniendo para comenzar a tomar acciones a partir de la próxima semana.
“Las inversiones del Inprema deben ser para beneficiar al magisterio de manera directa y no para seguir enriqueciendo la oligarquía banquera”, indicó.
Dijo que esto no es más que un nuevo acto anómalo del actual gobierno que no le cabe duda va a conducir a un acto de corrupción.
Pero “sabemos que este tipo de acciones no están contempladas en el gobierno de Xiomara Castro, por tanto, confiamos que esto no será apoyado por el nuevo gobierno porque es una medida desesperada donde quieren dejar amarrada a la próxima administración, pero no lo vamos a permitir”, adivinó.
Con información de Vilma Aceituno