Radio América. La dirigencia magisterial este miércoles firmó con el ministro de Educación, Arnaldo Bueso, un acuerdo entorno al cumplimiento de los derechos laborales para los docentes hondureños.
En ese contexto, el presidente del Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (COLPROSUMAH), Oveniel Flores, informó que el documento contiene elementos claves como los concursos anuales, es decir, para que los maestros ingresen legalmente a laborar al sistema educativo del país.
Otro de los acuerdos firmados con las autoridades de gobierno, es en cuanto a la exoneración a los maestros después de seis meses de haber entrado mediante concurso, y la integración de las Juntas Departamentales de Selección como lo establece el Estatuto del Docente Hondureño.
A la par de eso, el magisterio exigió la creación de plazas, porque en este momento alrededor de 4,500 centros educativos son unidocentes, unos 2,500 bidocentes el cual produce hacinamientos en las aulas de clases de hasta 60 alumnos que se tenía antes de la pandemia del coronavirus.
«Ante la nueva normalidad que nos impone la pandemia el máximo de cada aula debe ser de 10 o 12 niños y jóvenes para lo cual se deben nombrar mas maestros y así cumplir con el distanciamiento social para evitar contagios de la covid-19», puntualizó Flores en entrevista a Radio América.
Información: Vilma Aceituno
PUEDE INTERESARLE: Gobierno otorga aumento salarial de 1.000 lempiras a docentes hondureños