Radio América. El coordinador general del Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales, acudió a la convocatoria en la capital Tegucigalpa para apoyar al gobierno de Xiomara Castro en cuanto a la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria, a la Corporación Andina de Fomento (CAF) y a la llegada de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
En la movilización en el capitalino bulevard Morazán, el expresidente de la República, cuestionó que unos organismos mezclados con la sociedad civil no defienden al pueblo o luchan contra él, «pero ahora ya no hay posibilidad de darnos un golpe de estado o de sacarnos, porque hay un pueblo de pie y con conciencia de lo que estamos haciendo nosotros», advirtió.
El también asesor presidencial mencionó programas de devolverle los derechos laborales a los trabajadores; de romper toda la corrupción de los fideicomisos; el del subsidio de la energía eléctrica a las personas con menos recursos económicos, así como el bono tecnológico, a la tercera edad y al sector cafetalero.
Manuel Zelaya, además, destacó los programas de carreteras en conjunto con las municipalidades. Del mismo modo, los créditos baratos para la vivienda, la agricultura y la implementación de programas con la red solidaria, entre otros.
Indicó que son innumerables las acciones del gobierno de la presidenta Xiomara Castro, pero señaló que «la pobreza histórica y el modelo económico neoliberal oprime al pueblo porque se ha privatizado el dinero y el sistema bancario y, eso es una lucha sin cuartel».
«Democráticamente se está caminando hacia la liberación y a una sociedad justa que ocupa nuestro país», aseguró el coordinador de Libre.
Dijo que no hay un interés patriótico para resolver el problema de la corrupción la cual está en el sistema y en los fines del Estado que privilegia a los poderosos y no a los pobres.
«Es importante decirle al pueblo que es importante combatir la corrupción de las instituciones públicas y privadas, los contratos, las concesiones y de todo lo que se han robado de la deuda en la que está sumido los hondureños y, para eso viene una Corte Internacional (CICIH)», expresó el entrevistado quien indicó que hay demasiada infiltración del crimen organizado y contaminación.
En ese contexto, Manuel Zelaya Rosales, dijo que por eso se recurre a jueces internacionales para que vengan a investigar los actos de corrupción en 12 años de gobiernos.
Enfatizó la importancia de la transformación del sistema de justicia de Honduras, cuya situación ha destruido a los jóvenes que hoy migran hacia Estados Unidos.
Por otro lado, criticó a la gente que no entiende el tema de las ZEDES que estaba desarticulando al país con entrega a grupos poderosos y transnacionales, pero cuyo proceso lo está parando el gobierno de Xiomara Castro.
Para finalizar, el coordinador de Libre aseguró que la Ley de Justicia Tributaria favorece a la inversión, a la generación de empleos, a la transparencia y está en contra de la corrupción en el país.
Información: Ricardo Castillo.
PUEDE INTERESARLE: Se suspende “toque de queda” en Choloma y San Pedro Sula «hoy es el último día»