Radio América. El exgerente de Hondutel, Marcelo Chimirri, se pronunció en EXCLUSIVA para Radio América sobre su inclusión en la «Lista Engel» que publicó este miércoles el departamento de Estado de Estados Unidos.
En primera instancia, Chimirri restó importancia a que su nombre aparezca en dicha lista, en la cual se le señala por haber mantenido supuestos acuerdos de telecomunicaciones a cambio de sobornos.
«Exdirector de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones, incurrió en una importante corrupción al cometer fraude para mantener indebidamente un acuerdo de telecomunicaciones a cambio de sobornos y obstruyó las investigaciones sobre sus actos corruptos al intimidar a los periodistas», expone la Lista Engel como delitos en los que el exfuncionario habría incurrido entre 2006 y 2009.

Ante dicha situación, Marcelo Antonio cree que todo gira alrededor de un «acto político», proveniente de quienes él cree son dueños de un sistema que destruye a Honduras.
«Para mí es un tema intrascendente para los problemas que tenemos en este país. Esto lo veo como un acto político, es parte de la vida política que está en contra de un sistema que empobrece y que se ha comido todos los recursos de este país: aeropuertos, los puertos, las telecomunicaciones, la energía eléctrica, hasta a los ríos le han puesto dueño», expresó.
Agregó que existe una persecución en su contra que nace de emisarios que el Gobierno norteamericano envía al país por medio de Organizaciones No Gubernamentales (ONG). «Son personas que hablan sandeces y que le hacen mucho daño al país», dijo.
Es preciso destacar que al exgerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL), (2006-2009) se le acusó por los delitos de enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad y fraude.
Chimirri: Estados Unidos queda mal parado
De igual manera, durante su conversación con Radio América, Marcelo Chimirri arremetió contra el país norteamericano asegurando que sus acusaciones provienen de testimonios y «chismes» de «dos infelices».
«Esa es una lista que deja mucho que desear el departamento de Estado, los deja muy mal parado a los Estados Unidos, un Gobierno que yo considero que se dice llamar un país de leyes. Que solo porque dos infelices de aquí se van a hablar con una loca que es Senadora, eso deja mucho que desear«, argumentó.

Al tiempo que añadió: «El pueblo hondureño perfectamente bien sabe quienes son. Una está molesta porque no la pusieron de Fiscal General, el otro está molesto porque no es uno de los candidatos que maneja el bipartidismo en este país. Esa gente solo odio y tonteras llevan a ese país. Me sorprende que una institución seria, como yo considero que es el departamento de Estado, se deje sorprender por informaciones que no son más que chismes. A esta altura nadie me ha comprobado qué fue lo que se perdió en Hondutel».
Nunca ha tenido visa de Estados Unidos
No obstante, Chimirri reiteró que no tiene «nada de respeto por la decisión que ellos toman, me pueden poner en la lista que ellos quieran», haciendo hincapié en tener «cosas más importantes en qué pensar».
«Yo nunca he tenido visa de los Estados Unidos porque soy ciudadano europeo, yo nunca he necesitado visa para entrar a los Estados Unidos, yo me gradué de los Estados Unidos, tengo hijos norteamericanos. No tengo nada de respeto a la decisión que ellos toman, me pueden poner en la lista que ellos quieran», dijo.

«Tengo cosas más importantes en qué pensar, que estar contestando tanta tontería. No todos los gringos que han venido a Honduras han sido moneditas de oro», aseveró.
Finalmente, el exgerente de Hondutel aceptó que luego de haber quedado en libertad en 2022 bajo la Ley de Amnistía, había tomado la decisión de mantenerse al margen de la política. Sin embargo «lo que están viendo ahora es que esta gente va a seguir en guerra con nosotros, pues entonces que la aprieten porque vamos con todo ahora«, cerró.
Con información del periodista Lesman Morazán.
Lea también: Bancada liberal respalda a Yani Rosenthal, Alexander López y a Samuel García tras aparecer en la Lista Engel