Radio América. La temática de la nueva Ley Orgánica para la Junta Nominadora que seleccionará a los magistrados del Poder Judicial, continúa siendo parte del debate en la actualidad del Congreso Nacional.
La misma sigue dejando opiniones de los distintos sectores en Honduras cuando se pretende un futuro más transparente para la Corte Suprema de Justicia en el periodo 2023-2030.
En ese sentido ha sido consultado este domingo el abogado Marco Ramiro Lobo, quien además de ser profesional del derecho, se desempeña como edil en el departamento de Catacama, Olancho.
“Todos los intentos que se hagan para transparentar la elección de una nueva Corte Suprema de Justicia son válidos y debemos de acompañar y acuerpar”, comenzó diciendo.
El miembro de Libre quien fue consejero del extinto Tribunal Superior de Elecciones (TSE) en el periodo 2017, precisó que los encargados de escogencia de candidatos deben ser sujetos a investigación y verificación “no solamente los postulantes”.
“Todos en ese primer paso deben contar con las condiciones éticas y legales para poder brindarle al Congreso Nacional un listado de 45 profesionales probos”, expresó el entrevistado.
Las aspiración del pueblo hondureño, indicó, es que los 15 magistrados que elija el Congreso Nacional sean personas transparentes y con compromiso de impartir justicia en el país.
¿Usted cree que en esta ocasión tengamos a 15 magistrados afines a cuatro fuerzas políticas?, se le consultó al conocedor de las ciencias jurídicas y políticas.
“El Congreso es la esencia de la actividad política, pero ahora estamos viendo un nuevo escenario, porque antes era un esquema bipartidista y ahora se observa un multipartidismo”, respondió.
Ramiro Lobo considera en ese sentido que se vaya a tener un ambiente distinto, el cual podría incidir “porque antes sólo se hablaba de ocho y siete en la CSJ”.
“No digo que la distribución equitativa tenga que ser estrictamente partidaria, pero obviamente hay una realidad porque serán las bancadas las que elijan y ellos tendrán su simpatía por alguien”, apuntó.
No obstante, mencionó, debe prevalecer independientemente de los números, que los elegidos como magistrados “tengan todas las condiciones para asumir el cargo”.
Lea además:
Con el reporte de: Rony Salinas