Radio América. La precandidata presidencial del Partido Liberal, Maribel Espinoza, este miércoles se refirió al Congreso Nacional y a las elecciones, y soslayó que no tener representación en las mesas puede haber consecuencias serias, dado que el proceso electoral está «atrasadÃsimo y por eso ocurren actos de corrupción».
En ese caso la parlamentaria expresó que «lastimosamente» el proceso de elecciones no está directamente bajo la responsabilidad del Consejo Nacional Electoral (CNE), sino de los partidos polÃticos y eso debe cambiar.
«La corrupción se elimina con actos concretos porque tiene postrado al paÃs en la economÃa y en desarrollo social», manifestó la entrevistada y afirmó que las manipulaciones del proceso electoral vienen desde el Gobierno ante la demora para la aprobación del presupuesto del CNE, del Tribunal de Justicia Electoral y en la Unidad de PolÃtica Limpia.
Partida confidencial
Acto seguido, la legisladora señaló que «el Gobierno en la partida 449 discrecional como contingencias, tiene el presupuesto para llevar a cabo las elecciones y es inaceptable porque los recursos deben estar directamente en el Consejo Nacional Electoral».
Ante eso la profesional del derecho enfatizó que en Honduras deben arreglarse las cosas al pormenorizar que el expresidente Juan Orlando Hernández manipuló el presupuesto del CNE cuando lo sometió a la SecretarÃa de Finanzas eso ya no puede ocurrir porque el organismo electoral es totalmente independiente al no estar bajo ningún poder del Estado.
Ante señalamientos Espinoza instó a los hondureños ‘abrir lo ojos’ y elegir a hombres y mujeres ‘valientes de manos limpias’, pero si ocurre lo contrario, entonces seguirán las «mafias en el poder» que tienen postrado al paÃs y deben ser expulsados.
En relación a la convocatoria a sesiones legislativas el martes 21, la diputada cuestionó que se «está gastando el presupuesto del Congreso Nacional y no estamos trabajando, eso es inaceptable, porque hay ciudadanos muriéndose de hambre y huyen de Honduras por lo que debe ser motivo de alarma».
El TPS
La congresista también se refirió al vencimiento en julio del presente año del Estatus de Protección Temporal (TPS) al tiempo que se preguntó qué va a pasar con los 50 mil hondureños radicados en Estados Unidos bajo ese mecanismo migratorio.
Por lo anterior, la parlamentaria arguyó que no es con agenda polÃtica que el Gobierno resolverá los problemas del paÃs, y «quieren quedarse en el poder y establecer un socialismo y en esa carrera están destruyendo al paÃs».
Para finalizar, la legisladora de oposición exhortó a los polÃticos «dejarse de torpeza y acciones como han venido haciéndolo, sino que «debemos sentarnos y pensar por Honduras que es de todos».
Información: Edilson Banegas
PUEDE INTERESARLE: Honduras da «bienvenida con optimismo» a alto el fuego entre Hamás e Israel en Gaza