Radio América – El reverendo Mario Fumero instó este domingo a las autoridades gubernamentales a usar otras estrategias para combatir la ola de violencia y criminalidad en el paÃs, sin reprimir a los grupos criminales, porque ante estas acciones se vuelven más violentos.
Fumero manifiesta que se deben crear opciones de rehabilitación y de protección para los jóvenes que están siendo amenazados para ingresar a las maras y pandillas, y aquellos que ya formando parte de esos grupos quieren desertar pero no pueden porque son amenazados.
Alrededor de 51 mil muertes violentamente en últimos nueve años en Honduras
«Tristemente no hay opciones de reinserción social para este tipo de personas», lamentó.
Y agregó que cuanto más se presione al crimen organizado más violencia se va a desencadenar, por lo que «el Estado tiene que usar más la inteligencia en el manejo de esta situación, e irse más a comunidades para que cuando haga presión en un sector no vayan a refugiarse a otros lugares que todavÃa no están contaminados con la droga ni pandillas».
Fumero dijo que detrás de la violencia hay un objetivo determinado y las fuerzas de seguridad del Estado deben determinar y establecer quiénes están detrás de las acciones criminales que están enlutando a hogares hondureños.
«Lo que está ocurriendo ahora no es más que el efecto de una lucha dentro de los grupos organizados para poder controlar sectores que están infiltrados de diferentes pandillas que son enemigas y buscan el dominio de las drogas», indicó.
El reverendo manifestó que hay muy pocos programas de rehabilitación en el paÃs, y en reinserción de jóvenes en riesgo «estamos completamente nulos»