Radio América. A criterio del exministro de Educación, Marlon Escoto, el gobierno debe desprenderse mas para invertir en tecnologÃa, porque con la determinación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), será muy difÃcil que los estudiantes vuelva a las clases presenciales, debido a las carencias que presenta el sistema educativo hondureño.
Las autoridades del Sinager determinaron no permitir pilotajes para el retorno a las clases presenciales debido al elevado nivel de contagio del coronavirus en el paÃs. Ante eso, el exfuncionario manifestó, «desgraciadamente esa determinación no favorece a mas de un millón de escolares sin conexión a internet y ni con un horizonte de cuándo se abrirán las escuelas.
El entrevistado subrayó que mas de un millón de niños esperan la posibilidad de cuándo se aperturarán los centros escolares, no obstante, Escoto señaló que al no haber la inversión suficiente en tecnologÃa, el paÃs no tiene la opción de clases presenciales.
«Sin ir muy lejos, El Salvador invirtió en tecnologÃa y abrió las escuelas al igual que Costa Rica, pero en Honduras ni de forma virtual y presenciales el millón de escolares no cuentan con un horizonte cercano a la posibilidad de volverse encontrarse con el sistema educativo», aseveró el extitular de Educación.
En ese sentido, instó a las autoridades gubernamentales invertir en el sistema de educación pública, ejemplificó que El Salvador quien invirtió 400 millones de dólares en tecnologÃa y Costa Rica compró un millón de tablets con 50 millones de dólares como herramienta necesaria para su población estudiantil.
Información: Nelson Murillo
PUEDE INTERESARLE: Carlos Umaña pide a Salud priorizar vacunación de maestros para retornar a clases presenciales