Radio América. La implementación del sistema biométrico en las elecciones primarias el 9 de marzo, es para garantizar la transparencia del proceso electoral y aumentar la confianza ciudadana, han mencionado las autoridades correspondientes.
El consejero del Consejo Nacional Electoral, Marlon Ochoa, dijo que “como consejeros tienen la obligación de que los resultados preliminares o definitivos que compartan a la población transmitan certeza, transmitan certidumbre y tranquilidad”.
“Lo que nosotros gestionamos es esa voluntad, es el origen del poder político y ese origen de poder político en el país no puede ser corrupto” añadió Ochoa.
Además, el consejero, añadió que el uso del sistema biométrico es para poder llevarle a la población la confianza que lo que se divulgue como ente correspondiente sea lo correcto “con esto garantizamos que las juntas receptoras de voto no puedan engañar la voluntad popular” recalcó.
“El uso del sistema biométrico lo reiteramos es obligatorio, no hay ninguna junta bajo ninguna excusa que pueda decidir no utilizarlo, no hay ninguna excusa para que no haya identificación biométrica el día de las elecciones”, afirmó.
Por otro lado, el consejero de CNE, señaló que “la consejera presidenta, ya ha expresado que está en contra de aplicar este mecanismo de trasparencia de lucha contra el fraude, ha dejado claro que tiene la postura de que el resultado preliminar que sea divulgado este apegado a la voluntad del pueblo”.