Radio América. El candidato a la alcaldía del Distrito Central por el Partido Liberal, Eduardo Martell, manifestó que Honduras no puede estar esperando que Estados Unidos le resuelva los problemas en materia de justicia.
Para el aspirante a alcalde, el análisis a este listado que hizo público el Departamento de Estado de los Estados Unidos donde figuran 21 funcionarios hondureños implicados en actos de corrupción, debe ser más profundo.
“He visto algunas reacciones de sectores políticos, sociales y me parece un análisis bastante superficial y miope”, subrayó.
Seguidamente, declaró que hay que tener la capacidad de identificar lo quiere dar a conocer el país norteamericano, “que el gobierno de Juan Orlando Hernández es corrupto. Ahí –lista Engel- está el nombres de una expresidenta del Partido Nacional, de ex y actuales diputados señalados en casos de corrupción, diputados que aprobaron el Código Penal, que sacaron a la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) para que no combatiera la corrupción”.
Desde ese panorama se puede ver que Estados Unidos tendrá una relación bastante limitada con las autoridades hondureñas y no fluida como son las relaciones en los marcos internacionales, estimó.
El liberal dijo que “tenemos que ver que los problemas de Honduras no los resolverá Estados Unidos, los vamos resolver los hondureños; las enormes crisis que vive el país deben ser resueltas por sus mejores hombres y mujeres”.
Es por ello que mencionó que en las elecciones generales del 28 de noviembre tienen que enfrentar una lucha con mucha seriedad.
En ese sentido, insta a los sectores de oposición a organizarse para enfrentar lo que aludió serán las elecciones más importantes de la historia del país.
Demanda además a los sectores políticos, sociales y empresariales a que asuman cada uno su rol y responsabilidades para combatir la corrupción y la impunidad en el país.
Con información de Edilson Banegas