Radio América. El secretario financiero del Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras, (Cococh) Martín Cardoza, afirmó este día que los grandes productores son los que deben más al Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), y por tanto se les debe cobrar porque siempre buscan condonación.
Los “grandes productores” son los que siempre se benefician de todos estos procesos de readecuación y condonaciones, “con los deudores que están en Banadesa, se debe hacer un trabajo de recuperación eficiente de cobro, porque recordemos que estamos hablando de más de 2000 millones de lempiras que están en mora, eso significa que están entre 16,000 productores”, manifestó Cardoza.
Producto de esto, la información que se tiene es que hay 11,000 productores que están entre un rango de 1 a 6,000 lempiras, eso significa que son deudas que han obtenido las microempresas. El otro grupo de productores, estamos hablando entonces que son grandes, que están involucrados, por lo tanto, no debemos quitar el dedo de la llaga y cobrar esto, porque ha sido un juego que se ha tenido de toda la vida en Banadesa, lamentó Cardoza.
Por lo tanto, no se invierte en el rubro, sino en otras cosas que no son productivas, y con eso la mora ha persistido. Posteriormente, se empiezan a crear acciones de zozobra por esto, buscando de esa forma llegar a un proceso de condonación, “nosotros estamos viendo la posibilidad de cómo se pueden incorporar en el plan de pago que se ha propuesto”, declaró Cardoza.
Sin embargo, los campesinos saben que las empresas aldeanas son muy pocas las que están en este tipo de deudas “pero son lo grandes productores que como siempre han utilizado los recursos de Banadesa y en algún momento siempre han sido beneficiados con algún sistema de pago que no han podido cumplir”, concluyó Cardoza.