Radio América. Las negociaciones del salario mínimo en Honduras entre empresarios y obreros continúan sin dar un paso a la fijación definitiva.
El debate parece no tener solución pues la reunión convocada para ayer en horas de la tarde no se logró completar ante la ausencia del presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y del secretario de Trabajo, Olvin Villalobos.
En un extremo de propuestas los obreros buscan aumentos desde el 4.01% al 6%, dependiendo el tamaño de las empresas, mientras que el sector privado propone solo aumentar 4% en la gran empresa.
En ese sentido se ha pronunciado el asesor presidencial, Marvin Ponce, quien señala que el Gobierno podría fijar el incremento al salario mínimo entre un 7 y 9 por ciento.
De acuerdo al funcionario el poder Ejecutivo ya estaría listo con tres fórmulas para decidir sobre el polémico reajuste que atípicamente se ha complicado este año debido a la pandemia y el impacto de los huracanes Eta e Iota.
“Ya se venció el tiempo de negociaciones, ya el tiempo no da para más y el gobierno está listo con tres fórmulas para aprobar el nuevo salario mínimo”, expresó a Radio América.
Ponce anunció que la administración de Juan Orlando Hernández tiene un “buen mensaje” para los trabajadores “sólo que todavía están en la cancha de la negociación” junto al Cohep.
“Ojalá que los empresarios se ablanden un poco porque están duros, sumamente duros”, criticó.
El escenario es lógico, acotó, pues la gran empresa es la que debe pagar más y la mipymes brindar un incentivo.
“Los sectores financieros, farmacéuticos y de la alimentación, entre otros, deben pagar más. No pueden ser tan tacaños, porque así como han habido empresas que han estado complicadas por la situación de emergencia hay otras que han hecho su abril aumentándole a todo”, expuso.
“La decisión la deben tomar los empresarios y obreros, pero si no lo hacen, ya estamos listos”, finalizó diciendo.
La Secretaria de Trabajo y Seguridad Social convocó para hoy a las 11:00 de la mañana a la comisión tripartita de negociación a la sexta audiencia del salario mínimo en donde se espera surja “humo blanco”.
Nota relacionada:
No politizar tema del salario mínimo pide empresario al Gobierno