Radio América. El conocedor de la problemática agraria del paÃs, Marvin Ponce, este martes se refirió al tema de las invasiones de tierra, sobre todo en la zona norte del paÃs, y explicó que existen ocupaciones urbanas y rural, al tiempo que mencionó a los diputados del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé y Bartolo Fuentes.
En ese contexto el exasesor en el Gobierno de Juan Orlando Hernández, detalló que en las invasiones de tierra, hay condiciones para la persona que las ocupa.
Amplió que ya sea por la vÃa violenta o pacÃfica, cuando se quiere un pedazo de tierra de la reforma agraria, se debe acceder a la calificación de campesino, vivir en el campo y cómo ocupación habitual las labores agrÃcolas.
No obstante, mencionó que en muchas veces se dan invasiones por gente sin calificación de la reforma agraria, y algunos dirigentes le sacan dinero a quien se afilia para tener un lote de tierra.
Financiadores
También señaló que muchos de los que que financian tales proyectos son empresarios y comerciantes de mercados, e incluso dueños de ferreterÃas en El Progreso a ocho minutos de la tierra.
En el caso de una compañÃa azucarera, Ponce detalló que la ocupación se dio hace 20 años y la Central General de Trabajadores del Campo ocupó tierras de la Cooperativa AgrÃcola Ganadera de Sula quien ganó una lucha de casi 16 años, y con el decreto 18-2008 se legalizaron, porque a campesinos agrÃcolas dejaron si empleo.
Refirió el caso de hace 10 años cuando el ministro del INA, César Ham, le ocuparon tierras a esa compañÃa y esta llegó a un acuerdo con los campesinos a quienes les dio dinero y compraron propiedades en El Negrito, Yoro, pero «los comerciantes y vividores se quedaron en El Progreso, y son los que están empujando gran parte de esas tierras».
Bartolo Fuentes y Rasel Tomé
Ejemplificó que el coordinador del movimiento de campesinos sin tierras en El Progreso, José Luis Fuentes, pertenece a una cooperativa que no vendió, entonces cómo un dirigente con tierra puede dirigir a un movimiento sin tierra, preguntó.
Además, señaló que «Fuentes es el coordinador del Movimiento Mourina de Rasel Tomé quien se nutre de dirigentes y de bases en esas ocupaciones de tierra.
También, expuso que es normal que los diputados lleven beneficios a los grupos que están tomando la tierra, y les han dado a gente como obreros agrÃcolas y que cuidan fincas, entonces quedaron sin empleo y quieren terrenos para poder sobrevivir».
Igualmente, a otros con necesidades no les dan el Bono tecnológico, y básicamente es cuando empiezan a politizar y participar en procesos que se convierte en un problema serio.
«Él que se mete a tierra con fincas, ese no es campesino y no anda por la reforma agraria, sino por otro tipo de medidas», arguyó el entrevistado.
«Él que se mete a tierras cultivadas, no es campesino ni un beneficiario de la reforma agraria, sobre todo cuando esas empresas han traÃdo certificados de inafectabilidad que el mismo Estado les ha dado, (…). Entonces el problema es complicado y en el Aguán peor, porque hay roba frutas, no son campesinos, sino delincuentes», amplió el asesor presidencial.
Ocupaciones de tierra
Marvin Ponce, afirmó que en las ocupaciones de tierras productivas, «hay alcaldes, diputados y funcionarios».
Soslayó que, cuando del IHMA llega con un convenio de compra venta de granos, y previamente habÃa un proyecto de bono tecnológico a la tierra ocupada en forma no legal, el Estado no les ha dado la tierra, entonces meten semilla mejorada en terrenos ajenos.
Sin embargo, el entrevistado arguyó que el problema de fondo es cuando los diputados utilizan el bono tecnológico en polÃtica en momentos de elecciones primarias.
Afirmó que en el caso de «Azunosa están metidos los diputados del Partido Libre, Rasel Tomé y Bartolo Fuentes porque se ha visto en vÃdeos que, cuando llegan los policÃas, tienen los sacos de fertilizantes y pasan apoyándolos a personas».
Indicó que en la compañÃa hay 3 mil trabajadores agrÃcolas, entonces, no se vale cuando se les da tierra a unas personas para que hagan casas, vendan o cultiven, «pero les quitan el trabajo a otros, y la cuestión es cuidar nuevos empleos productivos, pero es ahà donde los diputados juegan a polÃtica», comentó el excongresista.
Tierra fácil
Subrayó que algunos andan viendo quien les da terrenos fácil a la orilla de la carretera pavimentada con luz eléctrica y a ocho minutos de la ciudad de El Progreso, Yoro, por tanto, todos quieren tener un pedazo de tierra gratis lo hacen por cuestiones de negocio.
PUEDE INTERESARLE: Presidente Castro inspecciona proyecto de transformación del aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula