(AFP)- Agobiados por más de 48 horas sin electricidad, pacientes renales de Venezuela se enfrentan a horas muy crÃticas debido a la imposibilidad de cumplir sus diálisis por falta de electricidad, denunció una ONG que vela por los derechos de los pacientes.
«La situación de las personas con insuficiencia renal es muy difÃcil, crÃtica, estamos hablando que el 95% de las unidades de diálisis, y que hoy llegarÃa al 100%, están paralizadas, debido a la interrupción de la electricidad», dijo a la AFP Francisco Valencia, director de la ONG Coalición de Organizaciones por el Derecho a la salud y la vida (Codevida).
Los venezolanos se enfrentan desde la tarde del jueves al apagón más descomunal en la historia del paÃs petrolero, que el gobierno atribuye a una supuesta «guerra eléctrica» liderada por el gobierno de Estados Unidos y el opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por 50 paÃses.
«En las pocas unidades de diálisis donde existÃan plantas eléctricas para el dÃa de hoy se ha hecho difÃcil reconectarlas debido a la falta de combustible», advirtió Valencia, también trasplantado renal.
La situación es más dramática en los estados del interior del paÃs donde suman cerca de 50 horas de apagón ininterrumpidas. En Caracas ha habido restablecimientos en algunos sectores por perÃodos de varias horas.
El presidente Nicolás Maduro afirmó este sábado que el masivo apagón ha sido causado por «ataques de alta tecnologÃa», en su primera alusión pública al hecho.
«Recibimos esta emboscada del ataque eléctrico, que es el ataque eléctrico más grave que haya recibido cualquier paÃs de América Latina en la historia», expresó Maduro durante una concentración oficialista a las afueras de Miraflores.
Valencia advirtió que los pacientes renales ya comienzan a experimentar complicaciones.
«Hemos conseguido a pacientes edematizados debido a la falta de diálisis. Luego viene la hinchazón de las extremidades, lo que podrÃa ocasionar un paro cardÃaco y otras complicaciones que podrÃan llevar a la muerte de más de 10.200 personas en diálisis en el paÃs», remarcó.
En una unidad de diálisis de Valencia (estado de Carabobo) solo pudieron recibir una hora de diálisis este sábado, «cuando la terapia que exigen los protocolos internacionales es de una hora», subrayó Valencia.
Además, ayer (viernes) «48 niños que dependen de la única unidad de diálisis pediátrica del paÃs no pudieron ser dializados (…) Esto se suma a la falta de medicamentos e insumos que ha sido prolongada por muchos años», denunció.
Bajo la gestión de Maduro, Venezuela cayó en la peor crisis de su historia contemporánea, con marcada escasez de fármacos y una hiperinflación que este año escalarÃa a 10.000.000%, según el FMI, lo que ha forzado un éxodo de 2,7 millones de venezolanos desde 2015.
© Agence France-Presse
Lea más: Guaidó promete volver pronto a Venezuela «a pesar de las amenazas»